Declararon los Castedo, se autoincriminaron y pedirán la condena por la coautoría del crimen de Ledesma
En comunicación con Aries el abogado de la familia de Liliana Ledesma, David Leiva, consideró que ha quedado probada la vinculación de los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo con el crimen de la productora rural en 2006. Además, adelantó que pedirá el cambio de imputación.
Luego de 17 años se lleva acabo el juicio en Orán contra los hermanos Castedo por el asesinato de Liliana Ledesma ocurrido en Salvador Mazza. Los hermanos Castedo están imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento. El Tribunal está integrado por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales).
Ayer miércoles, por zoom, Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo declararon desde la cárcel de máxima seguridad en Ezeiza, donde se encuentran alojados a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y la justicia provincial, condenados por narcotráfico y lavado de activos.
Al respecto de la audiencia, el abogado de la familia Ledesma, David Leiva, recapituló las declaraciones de ambos acusados y adelantó que pedirá que sean condenados como coautores.
“Lo que hizo Delfín Castedo es reconocer que el día del crimen de Liliana recibe una llamada de Juan Moreno, el que manejaba la ambulancia y que se comunicaba con él desde Buenos Aires para informarle que Liliana Ledesma estaba muerta”, recordó. Seguidamente, agregó, que hay dos llamadas ese día y en la madrugada del día posterior de Raúl “Hula” Castedo a Moreno en donde hablaban de la muerte de la productora rural.
“La audiencia de ayer fue perjudicial para Castedo”, manifestó Leiva. Según la declaración de Delfín, se presentó como un locador de servicios del exdiputado provincial, José Ernesto Aparicio (fallecido en 2013, sin ser investigado a pesar de los indicios en su contra).
Luego de eso no quiso contestar las preguntas de la querella, por lo que Leiva contó que han pedido que se introduzca como prueba la declaración que Delfín hizo en el Juzgado de Instrucción de Tartagal de Nelson Aramayo, oportunidad en donde dijo que él le desmontaba la finca a Aparicio por un usufructo de 15 años que lo colocaba como dueño, la misma que Liliana Ledesma decía que se usaba para cocinar droga y contrabandear estupefacientes y cereales.
“Terminó reconociendo la utilización de la finca para estas cuestiones ilegales y que él era el administrador. Su teléfono aparece conectado al de Aparicio y a su vez con el de los otros condenados”, indicó el letrado.
Respecto de la declaración de Raúl Castedo, Leiva recordó que también decidió declarar pero se negó a responder preguntas ni de la fiscalía ni de la querella.
Su declaración fue breve y se presentó como un peón, un encargado más de la finca en cuestión.
Leiva advirtió que en su exposición, Raúl Castedo contó que contrataba al personal y estaba haciendo una locación de servicios con Delfín. “Era la persona responsable ante Delfín Castedo y Aparicio del manejo de la finca”, concluyó.
Luego de la audiencia de ayer se decidió un cuarto intermedio para la tarde de este jueves.
Te puede interesar
Cuadernos: Gendarmería no pudo confirmar que los haya escrito Centeno
El análisis caligráfico había sido ordenado por el Tribunal Oral Federal N° 7, que llevará adelante el juicio. Identificaron la “personalidad gráfica” del conductor, pero no se pudo determinar que sean de su autoría.
ARA San Juan: la Justicia confirmó que el juicio será en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Fallo judicial muestra la importancia de declarar el uso del vehículo al contratar el seguro
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
Aceptaron a Gauffín como querellante en la causa contra presuntas irregularidades en el IPS
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para frenar la ejecución de sus bienes
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.