Judiciales Por: Ivana Chañi19/10/2023

Declararon los Castedo, se autoincriminaron y pedirán la condena por la coautoría del crimen de Ledesma

En comunicación con Aries el abogado de la familia de Liliana Ledesma, David Leiva, consideró que ha quedado probada la vinculación de los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo con el crimen de la productora rural en 2006. Además, adelantó que pedirá el cambio de imputación.

Luego de 17 años se lleva acabo el juicio en Orán contra los hermanos Castedo por el asesinato de Liliana Ledesma ocurrido en Salvador Mazza. Los hermanos Castedo están imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento. El Tribunal está integrado por los jueces Edgardo Laurenci (presidente), Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi (vocales).

Ayer miércoles, por zoom, Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo declararon desde la cárcel de máxima seguridad en Ezeiza, donde se encuentran alojados a disposición  conjunta del Juzgado Federal de Orán y la justicia provincial, condenados por narcotráfico y lavado de activos.

Orán: comenzó el juicio a los Castedo

Al respecto de la audiencia, el abogado de la familia Ledesma, David Leiva, recapituló las declaraciones de ambos acusados y adelantó que pedirá que sean condenados como coautores.

“Lo que hizo Delfín Castedo es reconocer que el día del crimen de Liliana recibe una llamada de Juan Moreno, el que manejaba la ambulancia y que se comunicaba con él desde Buenos Aires para informarle que Liliana Ledesma estaba muerta”, recordó. Seguidamente, agregó, que hay dos llamadas ese día y en la madrugada del día posterior de Raúl “Hula” Castedo a Moreno en donde hablaban de la muerte de la productora rural.

Orán: Declararon los hermanos Castedo

“La audiencia de ayer fue perjudicial para Castedo”, manifestó Leiva. Según la declaración de Delfín, se presentó como un locador de servicios del exdiputado provincial, José Ernesto Aparicio (fallecido en 2013, sin ser investigado a pesar de los indicios en su contra).

Luego de eso no quiso contestar las preguntas de la querella, por lo que Leiva contó que han pedido que se introduzca como prueba la declaración que Delfín hizo en el Juzgado de Instrucción de Tartagal de Nelson Aramayo, oportunidad en donde dijo que él le desmontaba la finca a Aparicio por un usufructo de 15 años que lo colocaba como dueño, la misma que  Liliana Ledesma decía que se usaba  para cocinar droga y contrabandear estupefacientes y  cereales.  

“Terminó reconociendo la utilización de la finca para estas cuestiones ilegales y que él era el administrador. Su teléfono aparece conectado al de Aparicio y a su vez con el de los otros condenados”, indicó el letrado.

Respecto de la declaración de Raúl Castedo, Leiva recordó que también decidió declarar pero se negó  a responder preguntas ni de la fiscalía ni de la querella.

Su declaración fue breve y se presentó como un peón, un encargado más de la finca en cuestión.

Leiva advirtió que en su exposición, Raúl Castedo contó que contrataba al personal y estaba haciendo una locación de servicios con Delfín. “Era la persona responsable ante Delfín Castedo y Aparicio del manejo de la finca”, concluyó.

Luego de la audiencia de ayer se decidió un cuarto intermedio para la tarde de este jueves.   

Te puede interesar

Piden prisión preventiva para un acusado de homicidio en el penal de Villa Las Rosas

Ocurrió este lunes, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Red narcocriminal carcelaria: este miércoles se conocerá el veredicto

Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.

Cardozo: “Cordeyro hablaba con nombre y apellido de los narcos en Salta”

El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.

Caso Cordeyro: “El hermetismo oficial alimenta la desconfianza”, advirtió especialista

El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.

Caso Klimasauskas Viazzi: Absolvieron, por la duda, a García Viarengo

El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.

Castiella solicitó apoyo técnico y pericial a Nación en la causa Vicente Cordeyro

El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.