A dos meses de abandonar la Municipalidad, Bettina Romero designó militantes en planta permanente
La lista se publicó en el Boletín Oficial. Uno de los decretos correspondiente a 49 inspectores comerciales cuyo contrato vencía en diciembre, mientras que el segundo designa 42 cargos de estructura inferior con imputación presupuestaria.
Este jueves 12 de octubre, en una edición especial del Boletín Oficial de la Municipalidad de Salta, emitido antes del fin de semana extra largo -pese a que habitualmente suelen posponer la publicación tras un día inhábil-, se conoció la designación de decenas de personas a planta permanente. Los documentos llevan la firma de la Intendenta Bettina Romero y del Secretario de Legal y Técnica, Daniel Nallar.
El decreto 243 corresponde a inspectores comerciales, se trata de personal que poseía un método de designación que fue modificado pero se extendió más allá del mandato de la jefa comunal saliente.
Detalladamente, es una lista de 49 personas que tenían un contrato que vencía en diciembre pero que ahora, en plena transición, quedan con cargos fijos.
Mientras que el decreto 244 establece que se deberá prever en el presupuesto anual, 40 cargos de estructura inferior distribuidos en ocho secretarías y dos adicionales en la Jefatura de Gabinete. La lista la integran personas que trabajaron en la campaña de Bettina Romero y ahora pasar a planta permanente.
Así mismo, el documento detalla los distintos cargos y condiciones de los designados, dando a cada Secretaría un plazo de cinco días hábiles para “remitir a la Intendencia una propuesta indicando la denominación del cargo de cada uno de los agentes”.
Te puede interesar
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.