Argentina12/10/2023

La justicia revocó el decreto de Macri que permitía el blanqueo de capitales a familiares de funcionarios

Un fallo judicial pone fin al decreto del ex presidente Mauricio Macri, que había ampliado el acceso al régimen de sinceramiento fiscal a los parientes de funcionarios públicos.

El juez Martín Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, declaró la nulidad de cuatro artículos del decreto 1206/2016, firmado por el expresidente Mauricio Macri, que permitía que familiares de funcionarios públicos ingresaran al blanqueo de activos. La sentencia sostiene que este decreto representó "un exceso en la reglamentación de la ley" al otorgar un beneficio no previsto inicialmente por el Congreso.

Este decreto permitió que los familiares de los funcionarios públicos pudieran acceder al régimen de sinceramiento fiscal, a pesar de que el Congreso los había excluido expresamente cuando sancionó la norma. La resolución judicial es resultado de una demanda colectiva promovida por la asociación civil Abogados por la Justicia Social La Plata, Berisso y Ensenada (AJUS).

El juez Cormick fundamentó su decisión argumentando que la reglamentación de la ley invadió la esfera exclusiva del poder legislativo en materia tributaria, destacando la importancia de la separación de poderes en una democracia.

La Auditoría detectó que Macri vendió bienes del Estado "por debajo del valor del mercado"

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó un escrito en el que anticipaba que, en caso de impugnarse el decreto, estaría habilitada para exigir a los contribuyentes involucrados el pago de todos los impuestos adeudados, incluyendo Ganancias, IVA y Bienes Personales. Fuentes oficiales informaron que la AFIP está trabajando en la elaboración de una lista de los familiares que se beneficiaron del blanqueo de capitales para presentarla ante el juzgado.

Para comprender la magnitud de esta sentencia, es importante remontarse a mediados de 2016, cuando el gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo fiscal con el objetivo de incentivar la repatriación de dólares al país. Inicialmente, el oficialismo buscaba incluir a los familiares de funcionarios en la norma, pero la oposición logró excluir esta posibilidad. El resultado fue el mayor blanqueo de la historia argentina, con distintas tasas impositivas según el monto de los activos a blanquear.

Sin embargo, una vez sancionada la ley, el entonces presidente Macri emitió un decreto para revertir esta exclusión, desatando una gran controversia política y legal. Diputados del Frente para la Victoria (actualmente Unión por la Patria) y la entonces legisladora Victoria Donda promovieron denuncias penales contra Macri por esta acción, argumentando que era inconcebible que el Poder Ejecutivo hubiera modificado la reglamentación de la ley aprobada en el Congreso, la cual establecía claramente que los familiares de funcionarios públicos no podían participar en el proceso de blanqueo de capitales.

Te puede interesar

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca

Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.