Argentina05/10/2023

La Aduana realizó 51 allanamientos ante fugas millonarias por falsas importaciones

La Dirección General de Aduanas realizó un operativo conjunto en la City porteña y en algunas provincias, un día después de la disparada de que el dólar libre tocara los $850 por unidad y el contado con liquidación superara los $900 por primera vez en la historia.

“La Aduana realizó 51 allanamientos -18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades- en el marco de la denuncia por la fuga de USD 400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas”, explicaron en el organismo que conduce Guillermo Michel.

“Los allanamientos se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Cordoba y Bahía Blanca en conjunto con Policía Federal Argentina, División Lavado de Activos. El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 a cargo del Dr. Pablo Yadarola y de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 6 a cargo del Dr. Jorge Dahlrocha”, precisaron.

Según informaron la maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior. La investigación surge de un cruce sistémico efectuado por la Aduana comparando los giros de divisas cursados con los bancos con las importaciones que nunca efectuaron los falsos importadores.

“Los giros al exterior por las falsas importaciones se efectuaron a 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución –fundamentalmente LLCs radicadas en Delaware y La Florida- que están vinculadas a argentinos", indicaron.

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.