Crisis habitacional: El IPV no tiene tierras para construir viviendas en la Capital
Tampoco se podrá atender la demanda de 20.000 familias que esperan una casa. Durante la primera gestión de Sáenz se entregaron 4.000 viviendas y al término de su segundo mandato se espera duplicar el número, quedando por fuera de las proyecciones unas 12.000 personas.
El titular del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo, durante el programa Día de Miércoles, abordó la situación habitacional de la provincia, y advirtió sobre la falta de terrenos para construir viviendas en la Capital. También informó los lugares donde se están ejecutando las obras y las estadísticas de morosidad de los contribuyentes.
Según lo manifestó Carrizo, son más de 20.000 familias inscriptas que todavía esperan respuestas del organismo. Desde el inicio de la gestión de Gustavo Sáenz se entregaron 4.000 viviendas en todo el territorio, de las cuales solamente 300 habían quedado sin finalizar del gobierno anterior.
Acorde a estimaciones del funcionario, al finalizar el segundo mandato de Sáenz, se habrá duplicado ese número a 8.000 casas, por lo que tampoco podrá atender a la demanda de unas 12.000 familias que no podrán acceder a la vivienda propia.
Las obras se trasladaron al interior de la provincia y paralelamente se trabaja en la adquisición de parcelas privadas, del Ejército y del Ferrocarril.
“Se firmó un acuerdo para hacer viviendas en Tolar Grande y ya nos otorgaron el financiamiento”, expuso Carrizo y agregó Que también se trabajará en Quijano y Rosario de Lerma.
Les recordó a los contribuyentes que para ingresar al sistema, solo deben contar con un trabajo calificado, no hace falta pertenecer a una entidad bancaria.
Respecto a la morosidad, señaló que al asumir el cargo, había un 50% de familias que no pagaban la cuota mensual, y la cifra logró reducirse al 35% con campañas de concientización. “Al pagar la cuota nosotros podemos seguir construyendo si ellos no pagan se hace mucho más difícil”, cerró.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.