Debate 2023: “Cinco personas no pueden debatir un plan de gobierno en dos horas”
Por Aries, el especialista en comunicaciones Gustavo Iovino analizó el debate presidencial señalando la incidencia de los gestos, el contexto de malestar y el “descrédito de los partidos políticos por la actitud de algunos candidatos”.
En Hablemos de Política, el especialista en comunicaciones Gustavo Iovino analizó el primer debate presidencial señalando que tanto lo verbal como lo gestual incidieron en la creación de una “puesta en escena que construye un sentido”.
“Cosa interesante que se daba en los derechos a réplica, donde el candidato, la candidata aludida en esa réplica, también se podían observar las reacciones”, dijo.
También manifestó que “había más expectativa de lo que finalmente ocurrió” y criticó la metodología entendiendo que “cinco personas no pueden debatir un plan de gobierno en dos horas”.
“Es mucho más profundo, necesitaríamos que la agenda pública esté inserta en un contexto de debate. Un debate, dos debates, tres debates no definen todo, sino que se define primero con un contexto de malestar generalizado, y segundo, por un montón de avatares de campaña que también ayer aparecieron, escándalos, situaciones que suman y multiplican la complejidad para poder entender la toma de decisiones”, explicó.
Finalmente, el especialista en comunicaciones analizó el presente de los partidos políticos que hoy “cayeron en el descrédito”.
“Hoy no es una elección tanto de partidos, sino de frentes electorales, donde cualquier partido puede estar en cualquier lugar, o cualquier dirigente puede terminar en cualquier lugar”, cerró.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.