Argentina29/09/2023

Se anunció la quinta jerarquización salarial del 10% para investigadores del CONICET

La medida anunciada por el Gobierno Nacional alcanza a 15.000 investigadores/as y personal de apoyo y a más de 12.000 becarios/as doctorales y postdoctorales.

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada una reunión con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto a la presidenta del Consejo Ana Franchi y al ministro de Ciencia Daniel Filmus, donde se anunció la quinta jerarquización salarial para personas becarias y quienes se dedican a la investigación, lo cual les permitirá alcanzar los niveles salariales de 2015.

La medida impacta en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo, y se suma al acuerdo paritario para el sector sellado el año pasado, que totalizó un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo de 2023.

La nueva jerarquización salarial del 10% se efectivizará a partir de junio y se otorgará de manera complementaria a los aumentos previstos por el acuerdo paritario. De esta manera, se suma a los incrementos del 10 por ciento implementados en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021 y agosto de 2022, en pos de recuperar el poder adquisitivo de los ingresos del sector.

En ese marco, el Presidente afirmó que “el Estado debe estar presente” para poder “hacer posible que cada uno de ustedes siga haciendo lo que está haciendo” y valoró que a través de su trabajo permiten “crear mejores condiciones de vida para la sociedad”.

Por su parte, la presidenta del CONICET Ana Franchi sostuvo: “Esta jerarquización es muy importante, es la quinta y viene a saldar una deuda del gobierno anterior que redujo drásticamente los sueldos y haberes de la comunidad científica. Pero también es muy importante que hemos recuperado los ingresos al CONICET, que también fueron absolutamente menguados durante el gobierno anterior”.

A su turno, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, explicó que el anuncio “tiene que ver con el compromiso asumido por el presidente Alberto Fernández desde el inicio de su gestión, que era recuperar los niveles salariales de 2015 de investigadores, becarios de doctorado y posdoctorado, ya que en el período 2015-2019 habían caído cerca del 29 por ciento, siendo el sector más golpeado durante el gobierno anterior respecto de la caída en el presupuesto”.

De la reunión participó el médico obstetra e investigador del CONICET José Belizán, con quien el Presidente mantuvo una comunicación el 31 de marzo pasado en la que lo felicitó por haber obtenido el prestigioso Premio Internacional Gairdner de Canadá 2023 en la categoría Salud Global por sus contribuciones en temas de preeclampsia.

Además estuvieron presentes los y las investigadoras, Sandra Díaz, Florencia Cayrol, Carolina Mera, Hugo Menzella, Carlos Greco, Soledad Gori, Nora Mariana Mondini, Santiago Garaño, José Eduardo Wesfreid y Esteban Zunino, la becaria Sol Agostina Figueroa, el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET Mario Pecheny y los integrantes del Directorio del Consejo Alberto Kornblihtt y Alberto Baruj.

Te puede interesar

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.