Jornada laboral: empieza el debate en Diputados por la reducción horaria
La primera reunión contará con la participación de especialistas, dirigentes sindicales y autoridades nacionales. Se pondrán sobre la mesa siete proyectos de ley. De ellos, cinco son del oficialismo. Los otros dos son de la izquierda.
Uno de los proyectos impulsados por el oficialismo es el del líder de la CTA Hugo Yasky, que propone una semana laboral de cuatro días.
El texto del sindicalista allegado a la vicepresidenta Cristina Kirchner establece que la jornada laboral no podrá exceder las ocho horas diarias o cuarenta horas semanales.
Entre los fundamentos que acompañan al texto se afirma que "la reducción de la jornada laboral implica un aumento de los beneficios para el sector empleador que verá incrementada la productividad marginal del trabajo a partir de la reducción de la jornada laboral".
Otro texto que apunta a reducir la jornada laboral es el impulsado por la dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, que impulsa una jornada laboral de un máximo de seis horas diarias, y un tope de 36 horas semanales.
Entre los fundamentos del proyecto de Ormaechea se destaca la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar de la alta carga horaria.
Un tercer proyecto oficialista que prevé la reducción de la jornada de trabajo es el del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo. En sintonía con el de Ormaechea, plantea que la duración de la jornada no podrá exceder las seis horas diarias o las 36 semanales. Y la jornada no podrá exceder las ocho horas en tanto la jornada semanal no exceda de cuatro días de trabajo.
En tanto, el impulsado por el socialismo también establece que la jornada laboral no exceda las 36 horas semanales, mientras que el del FIT habla de un máximo de seis horas diarias y 30 semanales.
Jornada laboral: qué dice la ley actual argentina
Partidos políticos, Gobierno y sindicatos trabajan en proyectos de reducción de la jornada laboral, que en la Argentina es de 48 horas semanales por la Ley 11.544 de 1929.
Se analizan alternativas, como la disminución escalonada en años; y se estudian ejemplos de la región, como los de Chile o Colombia, y de países europeos, que acortaron la semana de trabajo a cuatro días.
Mientras se discute el modelo idóneo, las empresas ya implementaron por su cuenta estrategias para aliviar la carga laboral de sus empleados. Así, suman días libres, horas de ingreso y egreso flexibles, cuidado de la salud mental, tareas por proyecto u objetivos, y conceptos asociados a la motivación.
Cronista
Te puede interesar
Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.