Suma fija para trabajadores: el Gobierno va detrás de las empresas que no cumplan
El Gobierno puso en marcha un mecanismo de detección inmediata de las empresas que no cumplen con el pago del bono especial dispuesto por Sergio Massa con la firme intención de aplicar multas automáticas de acuerdo a cada jurisdicción.
Según adelantó la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, desde el viernes pasado el Gobierno puso en marcha un dispositivo para tomar las denuncias por falta de pago de las empresas del pago de la asignación especial.
"Hay una decisión política de poner en marcha todos los mecanismos de control y multar como corresponde a aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono", dijo Olmos.
De esta manera, se confirmó que desde el viernes el Ministerio de Trabajo dispuso de la línea 08002224100 para que allí se vuelquen todas las denuncias por incumplimiento del pago.
Cruce de datos
A la vez, la ministra de Trabajo destacó que se va a proceder ahora a hacer un "minucioso trabajo" de cruce de datos entre las denuncias, los datos que hay en cada jurisdicción y el aporte de información de los gremios para determinar aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono.
Hasta ahora no se sabe la cantidad de empresas que incumplieron porque, explicó Olmos, es muy pronto para determinar ese dato ya que se encuentra todo en etapa de procesamiento de información.
No obstante, la ministra de Trabajo ratificó que los gremios participan "activamente" en el aporte de información y destacó que la aplicación de multas a las empresas incumplidoras se dará en función a cada jurisdicción y a la eventual reiteración de casos.
También Olmos destacó que para determinar el incumplimiento de las empresas se debe corroborar si el no pago del bono en algunos casos estuvo atado a una absorción del mismo en el acuerdo de convenios y paritarias.
Aplicación de multas
De todas maneras, la ministra de Trabajo destacó que "hay decisión política firme" del Gobierno para avanzar con la imposición de multas para las empresas que no paguen el bono de $60.000 dispuesto por decreto para los trabajadores y alertó que la Casa Rosada ya está recibiendo información sobre los incumplidores por parte de los gremios.
"Confiamos en que el sector privado pague a los trabajadores la suma fija dispuesta. Pero si no lo hacen hay una decisión firme de hacer cumplir la ley para la aplicación de multas a las empresas que no hayan abonado a sus trabajadores", expresó Olmos.
El Gobierno impuso el plan de avanzar a rajatabla con el esquema de refuerzo a los salarios que se dispuso por medio del DNU 438/23, que estableció un subsidio no remunerativo por única vez que se aplicará a los trabajadores regulados por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y sus modificatorias, así como otros estatutos profesionales especiales en el sector privado.
Cronista
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.