Política25/09/2023

Suma fija para trabajadores: el Gobierno va detrás de las empresas que no cumplan

El Gobierno puso en marcha un mecanismo de detección inmediata de las empresas que no cumplen con el pago del bono especial dispuesto por Sergio Massa con la firme intención de aplicar multas automáticas de acuerdo a cada jurisdicción.

Según adelantó la ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, desde el viernes pasado el Gobierno puso en marcha un dispositivo para tomar las denuncias por falta de pago de las empresas del pago de la asignación especial.

"Hay una decisión política de poner en marcha todos los mecanismos de control y multar como corresponde a aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono", dijo Olmos.

De esta manera, se confirmó que desde el viernes el Ministerio de Trabajo dispuso de la línea 08002224100 para que allí se vuelquen todas las denuncias por incumplimiento del pago.

Cruce de datos

A la vez, la ministra de Trabajo destacó que se va a proceder ahora a hacer un "minucioso trabajo" de cruce de datos entre las denuncias, los datos que hay en cada jurisdicción y el aporte de información de los gremios para determinar aquellas empresas que no cumplan con el pago del bono.

Hasta ahora no se sabe la cantidad de empresas que incumplieron porque, explicó Olmos, es muy pronto para determinar ese dato ya que se encuentra todo en etapa de procesamiento de información.

No obstante, la ministra de Trabajo ratificó que los gremios participan "activamente" en el aporte de información y destacó que la aplicación de multas a las empresas incumplidoras se dará en función a cada jurisdicción y a la eventual reiteración de casos. 

También Olmos destacó que para determinar el incumplimiento de las empresas se debe corroborar si el no pago del bono en algunos casos estuvo atado a una absorción del mismo en el acuerdo de convenios y paritarias. 

Aplicación de multas

De todas maneras, la ministra de Trabajo destacó que "hay decisión política firme" del Gobierno para avanzar con la imposición de multas para las empresas que no paguen el bono de $60.000 dispuesto por decreto para los trabajadores y alertó que la Casa Rosada ya está recibiendo información sobre los incumplidores por parte de los gremios.

"Confiamos en que el sector privado pague a los trabajadores la suma fija dispuesta. Pero si no lo hacen hay una decisión firme de hacer cumplir la ley para la aplicación de multas a las empresas que no hayan abonado a sus trabajadores", expresó Olmos.

El Gobierno impuso el plan de avanzar a rajatabla con el esquema de refuerzo a los salarios que se dispuso por medio del DNU 438/23, que estableció un subsidio no remunerativo por única vez que se aplicará a los trabajadores regulados por las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, 22.250, 26.727 y sus modificatorias, así como otros estatutos profesionales especiales en el sector privado.

Cronista

Te puede interesar

UCR en tensión: Intendenta bonaerense se pasa al sector de libertarios dialoguistas

Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.

Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei

La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.

Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel

Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.

“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei

El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.

Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria

El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.

Senador k llama a gobernadores a resistir veto de Milei: "Provincias estafadas"

José Mayans, jefe del bloque K en el Senado, pidió a los mandatarios que instruyan a sus legisladores a defender el paquete de leyes aprobado el último jueves. Además, criticó al Presidente por tildar la sesión de “ilegal”.