Cambio climático: el agujero en la capa de ozono se ubicó sobre Tierra del Fuego y es el más grande de los útlimos tiempos
El agujero en la capa de ozono, esencial para protegernos de los rayos UV, se posó sobre Tierra del Fuego, y podría ser el más extenso desde 2015 según informes del Servicio Meteorológico Nacional. Mientras tanto, las autoridades advierten sobre los peligros de la radiación UV.
Un dato favorable en medio de los efectos del cambio climático y el calentamiento global era que el agujero en la capa de ozono venía reduciéndose en los últimos años. Pero este año esa racha parece haberse cortado y el hoyo en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015. En Argentina, se posó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, según informó el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN).
Cada año, el agujero de ozono se forma entre agosto y diciembre, lo que lleva a una mayor penetración de rayos UV, que tienen varios efectos nocivos para la salud. Debido a las políticas ambientales aplicadas en el Protocolo de Montreal de 1987, en los años recientes se observaba una menor severidad en las reducciones de ozono. En 2019, por ejemplo, el agujero midió aproximadamente 6,3 millones de kilómetros cuadrados, su menor extensión desde que se lo midió por primera vez en 1982.
Pese a esta tendencia, el agujero de 2023 podría ser el más grande en ocho años, llegando a medir más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto, según información del programa Copérnico de la Unión Europea. La disminución del ozono, que es influenciada por una diversidad de elementos químicos y ambientales, fue más rápida que en años pasados. No se había registrado una extensión de este tipo desde el año 2015.
Debido a que la disminución del ozono está afectada por una gran variedad de factores, es difícil determinar una causa específica para su aumento. Sin embargo, algunos expertos sugieren que la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en enero de 2022 podría proporcionar una explicación. Este evento resultó en la expulsión de millones de toneladas de vapor de agua en la atmósfera que llegaron a la estratósfera antártica a finales del año pasado. Este cambio pudo haber contribuido a la rápida disminución de ozono que se observó en agosto.
Otra posible explicación está relacionada con los efectos del cambio climático. Debido a que el agujero de ozono está afectado por condiciones meteorológicas, incluso pequeños cambios en la temperatura pueden influir notoriamente en su formación. Según información del Departamento de Ambiente del Reino Unido, el calentamiento global causa bajas temperaturas en la estratósfera, lo que desencadena en menores niveles de ozono, especialmente en zonas polares.
De acuerdo al programa Copérnico, el crecimiento del agujero de ozono en 2023 no significa que las medidas ambientales del Protocolo de Montreal no estén funcionando. Al contrario, si no fuera por estas (que incluyen prohibiciones de sustancias como los compuestos clorofluorocarbonados), los efectos observados en 2023 podrían ser mucho peores.
Debido a que hubo un clima nublado cuando el agujero de ozono estuvo sobre el sur de la Patagonia, el efecto de los rayos UV fue reducido. Pese a esto, el SMN pidió a la población que tomara precauciones para protegerse de esta radiación que puede causar quemaduras, cataratas y hasta cáncer de piel.
Entre las recomendaciones está utilizar protector solar, así como sombreros o anteojos protectores, y evitar la luz solar directa cuando sea posible.
Proyecciones de Naciones Unidas sugieren que el agujero de ozono en la Antártida se recuperará totalmente cerca del año 2066.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Jimmy Fallon se burló de los aranceles de Trump con una canción “educativa”
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
Solo el 1% de la fortuna de Bill Gates será para sus hijos: “No sería bueno para ellos”
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
Las compras online y el botón de arrepentimiento: qué es y cómo funciona
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Murió Douglas Vinci, a los 72 años
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Nintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
5 canciones de rock sobre la Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.