Gabriel Boric: "La democracia hoy día tiene nuevas amenazas"
En su primera intervención en la OEA, el presidente abogó por el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en Nicaragua.
La democracia encara "nuevas amenazas", aseguró este viernes (22.09.2023) el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde defendió el multilateralismo.
Cuando Chile conmemora los 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al presidente Salvador Allende, Boric dijo que "mirar al pasado no es un ejercicio estéril" porque permite extraer "aprendizajes".
Si las heridas no sanan "se infectan y generan más división y sabemos que la única manera de alcanzar la reconciliación" tiene que ver "con la verdad y con la justicia respecto a los hechos históricos, no con la imposición de una verdad histórica", explicó en una sala concurrida. "La democracia hoy día tiene nuevas amenazas", advirtió.
"Los problemas de la democracia deben solucionarse con más democracia y nunca con menos", pero "tiene que cumplir" con todas las personas, también con aquellas a las que les falta alimento, no tienen una "pensión digna" o viven en zonas desérticas ricas en litio, pero "sin luz las 24 horas", sostuvo.
Agregó que los peligros acechan y, si la democracia no cumple con las necesidades de la "gente común y corriente", puede haber "quienes estén dispuestos a renunciar a los derechos que han ganado, incluso por mecanismos democráticos, o a perder parte las libertades que han ganado a cambio de mayor seguridad o pan en la mesa".
Boric abogó por respetar a "quien piensa distinto" sin que eso impida alzar la voz porque "los derechos humanos deben ser respetados en todo tiempo y en todo lugar sin importar el color político del Gobierno que los esté vulnerando".
"Por eso nos duele tanto Nicaragua", que dejará de formar parte oficialmente de la OEA en noviembre de 2023 después de que el mandatario Daniel Ortega pidiera su salida, en protesta contra la negativa del organismo a reconocer las elecciones de 2021, en las que salió reelegido con sus rivales en la cárcel o en el exilio.
Su retirada no le impedirá tener que cumplir con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y acatar las decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmó el presidente chileno.
En su primera intervención en la OEA, cuya principal puerta se llamará en adelante Salvador Allende en homenaje al expresidente, y con un discurso en el que intercaló alguna frase en inglés, Boric también defendió los derechos de las mujeres y la ecología, cuando su país -junto con Colombia- ha solicitado a la Corte Interamericana que emita una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados ante la crisis climática.
DW
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.