Reanudan el juicio por la muerte de 43 gendarmes en Rosario de la Frontera
Este viernes se reanuda el juicio luego de dos años en suspenso por la muerte de los 43 gendarmes que desbarrancaron del colectivo en el que viajaban a la provincia de Jujuy. La orden fue emitida por Patricia Bullrich, quien era por ese entonces ministra de Seguridad.
Luego de dos años, se reabrió la causa contra el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada y el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística, entre otros, acusados por el homicidio culposo de 43 gendarmes.
La causa estaba suspendida hace dos años por una medida cautelar interpuesta por la defensa y debido a este acto procesal tuvo que volver a primera instancia, sin embargo, este viernes se fijó como fecha de inicio del juicio.
El accidente ocurrió el pasado 14 de diciembre de 2015 en el arroyo Balboa, sobre la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de Rosario de la Frontera, cuando Mauricio Macri era presidente y Patricia Bullrich su ministra de Seguridad.
En diálogo con Aries, el abogado Nicolás Vedia, querellante en la causa en representación de 6 familias, recordó que “a cuatro días de asumir el gobierno de JXC, el colectivo resulto gravemente siniestrado”.
Vedia explicó que la negligencia partió desde la alta cúpula de Gendarmería: “Un día antes había llegado la comisión desde Rosario de Santa Fe hasta Santiago del Estero porque querían contener a los piqueteros de Milagro Sala que habían tomado la gobernación de Gerardo Morales y se dispuso el traslado”.
Según Vedia, esta disposición se ejecutó a pesar de que el chofer y el mecánico le habían advertido previamente a Villasanti y Germán, que los neumáticos no se encontraban en condición para salir.
“Ese día el chofer Díaz (de apellido) dijo que saldría pero solo si cambiaban las cubiertas, y en su lugar fue reemplazado y así lamentablemente ocurrió esta tragedia. No se cuidó al recurso humano”, cerró Vedia.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.