Política21/09/2023

Senado: el oficialismo dictaminó las modificaciones en Ganancias y se debatirá en el recinto

El oficialismo hizo valer su número y sacó adelante el dictamen del proyecto como llegó de Diputados. Prepara una sesión con Alquileres, Alquileres Temporarios, Créditos UVA y pliegos judiciales

El proyecto que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, aprobado el martes a la noche en la Cámara de Diputados, se debatió esta tarde en el seno de la Comisión del Senado con la intención, como adelantó Mayans, de hacer valer la mayoría en la comisión y firmar el dictamen y dejar la iniciativa preparada para que sea llevada al recinto la semana que viene.

Aunque en la Comisión Juntos por el Cambio mostró disidencias, las mismas que había exhibido en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró dictaminar y el jueves que viene planea llevarlo al recinto ya que tendría acordado el apoyo necesario con otros legisladores que no forman parte de los bloques mayoritarios.

El senador radical de JxC Victor Zimmerman fue el primero en tomar la palabra e hizo referencia a que invitaron al ministro de Economía, Sergio Massa, para que explique cómo se iba a compensar la caída en la recaudación y de la coparticipación. “Mi provincia, Chaco, entre lo que se pierde de recaudación de Ganancias y del IVA va a perder 75.000 millones de pesos, tres veces la masa salarial”. A partir de esto, pidió “invitar a los gobernadores, a los intendentes, para que expliquen cuánto van a perder”.

La respuesta llegó de parte de Juliana Di Tullio quien hizo referencia que cuando Sergio Massa “que sí, es candidato a presidente, es mi candidato a presidente”, anunció la medida “ustedes pidieron que lo mande ahora que lo votaban con las dos manos. Lo que tienen que decidir es si quieren que el salario pague Ganancias o no, no importa quien gobierne es una política de Estado”.

El interbloque del Frente de Todos está conformado por 31 miembros y suma a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, todos senadores que tienen un monobloque, pero también tendrían de su lado a tres de los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal: la senadora por San Luis, María Eugenia Carlfamo, el jujeño Guillermo Snopek y el correntino Carlos Espínola, todos ex Frente de Todos.

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.