Judiciales20/09/2023

Juzgan al ex jefe de la policía Joaquín Guil por abuso sexual en el edificio central

El ex comisario integraba la cúpula policial al momento del hecho, en abril de 1975. La víctima, se había presentado para gestionar la autorización para retirar el cuerpo de la morgue de su hermano, militante de la Juventud Peronista.

El Tribunal Oral Federal N°1, integrado por los jueces Federico Santiago Díaz (presidente), Marta Snopek y Marcelo Juárez Almaraz, inició este miércoles el juicio al ex comisario de la Policía de Salta, Joaquín Guil, por el delito de abuso deshonesto agravado por la calidad de funcionario, el uso de intimidación y por el concurso de dos o más personas, en calidad de autor mediato.

El fiscal general Carlos Martín Amad, a cargo del Área de Derechos Humanos, lleva adelante la acusación penal contra Guil, procesado por el juez federal N°1, Julio Bavio, el 29 de diciembre del 2020 junto al ex coronel retirado del Ejército, Virtom Modesto Mendíaz (actualmente con proceso suspendido) y a Roberto Arredes (incapacitado) ex comisario de la Policía de Salta. 

Abierto el debate, por secretaría se dio lectura a un resumen del requerimiento de elevación a juicio, en el cual se expuso la acusación realizada por la fiscalía e iniciada el 4 de febrero del 2021 a partir de la denuncia radicada por la víctima, quien relató el episodio vivido el 24 de abril de 1975, cuando se presentó en el edificio de la Jefatura de la Policía de la provincia de Salta.

La víctima, hermana de un militante de la Juventud Peronista, había ido en busca de una autorización requerida por la morgue del Hospital San Bernardo para la entrega del cadáver de su hermano, quien había sido ejecutado junto a otro compañero a raíz de un operativo conjunto, entre la policía provincial y federal, ocurrido el 20 de abril en la localidad de San Lorenzo.

La mujer reveló que fue atendida por un policía, quien le recibió los papeles y ordenó que la hagan pasar a una habitación a fin de que sea requisada; oportunidad en la cual fue obligada a desnudarse, siendo abusada por el primer uniformado que la atendió, delante de otros 20 policías más.

Con otras pruebas sumadas desde la fiscalía, se estableció la responsabilidad de Guil en el hecho denunciado, lo cual también fue destacado por el juez Bavio en su procesamiento al sostener se trató de un hecho ocurrido en la propia Central de Policía de Salta.  En ese marco, afirmó que “la privación ilegítima de la libertad, los apremios ilegales, la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, entre otros, resultan ser delitos de lesa humanidad”, posición que fue propuesta por la fiscalía.

Una vez descripto el hecho y el encuadre jurídico, el tribunal interrogó a Guil por su derecho a prestar declaración, al cual el acusado se abstuvo, aunque no se descarta que lo haga más adelante. Acto seguido, se exhibió el video de la declaración de la víctima, en audiencia, en el marco del juicio seguido contra los responsables por la muerte de su hermano.

Al respecto, cabe señalar que el mismo tribunal, pero con la presidencia de Juárez Almaraz, dispuso la condena de prisión perpetua para Miguel Raúl Gentil (f) y del propio Guil por la muerte del hermano de la víctima, sentencia dictada el 29 de junio de 2015.

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.

Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado

El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.

Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria

El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.

Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión

En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.

Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina

El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.

Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal

El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,