Paro de colectivos: no habrá más servicio nocturno en las provincias
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) aseguró que desde el 1° de octubre no habrá más servicio nocturno en el interior del país. A su vez, advirtió que suspenderán trabajadores.
Desde la organización que nuclea a las empresas de colectivos del interior justificaron que la medida tiene que ver con una deuda de $14.280 millones por parte del Gobierno. Cabe mencionar que la decisión afectará a más de 10 millones de personas.
“El Gobierno nacional debe fondos desde febrero y las empresas de colectivos del interior del país ya no pueden sostener la estructura de costos, que aumentó por encima del índice inflacionario. Así, se decidió suspender trabajadores y el servicio nocturno por tiempo indeterminado a partir del próximo 1 de octubre”, destacó FATAP en un comunicado.
El Gobierno giró el mes pasado un total de $57.328 millones a las empresas de colectivos del AMBA. En tanto, al interior correspondía $9.000 millones y sólo giró $4.585 millones. En ese marco, FATAP aseguró que “el Gobierno Nacional continúa discriminando al interior del país. Habiendo una inflación que supera el 100%, al transporte del interior le han recortado el giro de fondos en un 32%, mientras que al AMBA se los incrementaron un 46%”.
“La estructura de costos no soporta más, y las autoridades lo saben, sino ¿por qué dan incrementos en el AMBA y no a nosotros?”, agregaron.
“Esta crisis del sector termina poniendo en riesgo la seguridad vial y el empleo de miles de personas. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que atraviesa el sector”, concluyó el comunicado.
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.