Por los descuentos, docentes en Jujuy paran por 48 horas
Desde la Asociación de Educadores Provinciales exigen al gobierno provincial la devolución inmediata de las retenciones por los días de huelga de junio y julio. Denunciaron quitas "desproporcionadas" y también aplicadas a docentes que no adhirieron a las medidas de fuerza.
Docentes de nivel inicial y primario de Jujuy realizarán desde este lunes un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para reclamar al Gobierno de Gerardo Morales "la devolución de los días de paro y la exigencia de pago inmediato de los descuentos indebidos", informaron fuentes sindicales.
La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a ese sector de la docencia, cumplirá la medida debido a que el Gobierno volvió a descontar en los sueldos los días de huelga de los docentes, de acuerdo con la última liquidación, y por la cual "se iniciará un nuevo expediente por los reclamos legales correspondientes".
Un primer expediente presentado el sindicato, relacionado con los descuentos por los meses de junio y julio, cuando se realizaron paros docentes por tiempo indeterminado con marchas masivas en la provincia, se encuentra en etapa probatoria en el Tribunal Contencioso Administrativo.
La convocatoria está prevista para las 10 frente a la sede del Ministerio de Educación, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas.
Por su parte, los docentes de enseñanza media y superior realizarán el lunes una "jornada de concientización en las escuelas" y el martes llevarán a cabo un paro de 24 horas y movilización desde su sede gremial.
En la primera jornada van a difundir "la presentación legal en reclamo de los descuentos indebidos en los salarios" que llevó adelante el Gobierno provincial.
Asimismo, visibilizarán las consignas de la lucha gremial: "Arriba los salarios, abajo los descuentos. Plata hay. ¡Paritarias y clausula gatillo ya!. Basta de persecución. Unidad de los Trabajadores. Abajo la reforma (constitucional)".
Los sindicatos docentes de Jujuy sostienen que "la provincia cuenta con el dinero de la coparticipación federal para garantizar los aumentos salariales, cláusula gatillo y paritarias dignas".
Según el Cedems, se aplicaron descuentos a docentes que "no adhirieron a las medidas de fuerza" y entre otras irregularidades denunciaron "descuentos desproporcionados sin correlato con la cantidad de horas dictadas en los días de paro", los cuales son "entre $8.000 y $150.000" en algunos casos.
Con información de Telam
Te puede interesar
San Juan: científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Atropellaron a más de diez policías con una ambulancia y el agresor se dio a la fuga
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo, Formosa. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.
La Plata: encontraron el cuerpo calcinado de una mujer dentro de un auto
Los investigadores intentan determinar cómo ocurrió el trágico episodio.
Hallaron el cuerpo del joven desaparecido hace casi tres semanas en Villa La Angostura
Ezequiel Matías Vergara había sido visto por última vez el 21 de marzo. Un turista se topó con sus restos en el cerro Belvedere, en una zona de difícil acceso.
Tras el temporal, Kicillof resaltó una inversión récord para recuperar Bahía Blanca
A un mes de las inundaciones el gobernador de la provincia destacó el trabajo del intendente bahiense y la solidaridad del pueblo argentino.
Antes de morir, otra paciente denunció abusos en un hospital de Córdoba
Estaba internada en terapia intensiva por un cuadro de meningitis y logró decir lo que le pasaba mediante señas. Ahora, la Justicia busca testigos.