Por los descuentos, docentes en Jujuy paran por 48 horas
Desde la Asociación de Educadores Provinciales exigen al gobierno provincial la devolución inmediata de las retenciones por los días de huelga de junio y julio. Denunciaron quitas "desproporcionadas" y también aplicadas a docentes que no adhirieron a las medidas de fuerza.
Docentes de nivel inicial y primario de Jujuy realizarán desde este lunes un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para reclamar al Gobierno de Gerardo Morales "la devolución de los días de paro y la exigencia de pago inmediato de los descuentos indebidos", informaron fuentes sindicales.
La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), que agrupa a ese sector de la docencia, cumplirá la medida debido a que el Gobierno volvió a descontar en los sueldos los días de huelga de los docentes, de acuerdo con la última liquidación, y por la cual "se iniciará un nuevo expediente por los reclamos legales correspondientes".
Un primer expediente presentado el sindicato, relacionado con los descuentos por los meses de junio y julio, cuando se realizaron paros docentes por tiempo indeterminado con marchas masivas en la provincia, se encuentra en etapa probatoria en el Tribunal Contencioso Administrativo.
La convocatoria está prevista para las 10 frente a la sede del Ministerio de Educación, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas.
Por su parte, los docentes de enseñanza media y superior realizarán el lunes una "jornada de concientización en las escuelas" y el martes llevarán a cabo un paro de 24 horas y movilización desde su sede gremial.
En la primera jornada van a difundir "la presentación legal en reclamo de los descuentos indebidos en los salarios" que llevó adelante el Gobierno provincial.
Asimismo, visibilizarán las consignas de la lucha gremial: "Arriba los salarios, abajo los descuentos. Plata hay. ¡Paritarias y clausula gatillo ya!. Basta de persecución. Unidad de los Trabajadores. Abajo la reforma (constitucional)".
Los sindicatos docentes de Jujuy sostienen que "la provincia cuenta con el dinero de la coparticipación federal para garantizar los aumentos salariales, cláusula gatillo y paritarias dignas".
Según el Cedems, se aplicaron descuentos a docentes que "no adhirieron a las medidas de fuerza" y entre otras irregularidades denunciaron "descuentos desproporcionados sin correlato con la cantidad de horas dictadas en los días de paro", los cuales son "entre $8.000 y $150.000" en algunos casos.
Con información de Telam
Te puede interesar
Río Cuarto: procesan a seis personas por delitos contra la administración de la UNRC
Docentes y científicos están acusados de peculado y fraude, mientras que un colaborador externo fue imputado por ocultar pruebas de la investigación.
Misiones lleva a la Justicia el recorte de pensiones por discapacidad
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ordenó iniciar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la ANDIS. La Provincia reclama el pago inmediato de los beneficios y los retroactivos adeudados desde marzo.
Santiago del Estero: cayó una avioneta en un campo, sus ocupantes la incendiaron y huyeron
La aeronave se desplomó en la localidad de Garza. Testigos observaron a tres personas escapar del lugar. Investiga la Justicia Federal.
Rescataron a una mujer secuestrada en La Rioja tras allanamiento policial
Un operativo en el barrio 12 de Junio permitió liberar a la víctima y detener a tres sospechosos por trata de personas, según la Justicia Federal.
Un preso se tragó dos hojas de afeitar y está grave en Santiago del Estero
El detenido, de 33 años, fue trasladado de urgencia al hospital, donde permanece con custodia policial. Ocurrió en la ciudad de Quimilí.
Intentaron el "robo del siglo" y les salió mal: la caja fuerte estaba vacía
Un atraco cuidadosamente planificado a la sucursal del Banco Patagonia de Belgrano y Brown tuvo un desenlace inesperado para los delincuentes, quienes debieron huir sin poder llevarse nada. Todavía no han sido identificados.