Argentina15/09/2023

Argentina refuerza su intención para ser sede del Mundial 2030: Salta entre 13 ciudades propuestas

Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay se perfilan como fuertes candidatas a la localía en la Copa del Mundo del centenario con 46 ciudades que aceptaron sumarse a la organización del torneo.

El Mundial de 2030 no será uno más ya que se celebrarán los 100 años de la competencia. Es por esto que Argentina presentó junto a Uruguay, Paraguay y Chile su postulación para ser sede del torneo y 13 ciudades ya expresaron su interés de participar en la organización.

Las trece ciudades argentinas que se postularon fueron Salta, Mar del Plata, Avellaneda, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero, Rosario y San Luis y son sólo algunas de las 46 que se ofrecieron para ser sede de la Copa del Mundo entre las cuatro naciones.

El resto de las candidaturas corresponden a 18 lugares de Chile, seis de Paraguay y nueve de Uruguay, en todos los casos con sus capitales Santiago, Asunción y Montevideo incluidas.

La postulación de cada lugar puede corresponder a diferentes niveles dentro de la organización de la Copa del Mundo, sea como sede de partidos en sus estadios, como campamento de entrenamientos para los seleccionados participantes o bien para actividades más relacionadas al turismo (congresos, seminarios, fan fests).

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó el ofrecimiento de las provincias y remarcó: "Esta amplia respuesta por parte de los gobiernos locales, nos muestra la magnitud que tiene nuestra candidatura. Este tipo de eventos potencia las posibilidades de la región para atraer inversiones en infraestructura y empuja el crecimiento económico con la consecuente creación de empleo y mejora de la calidad de vida para los habitantes".

En el mismo sentido agregó: "Esta candidatura se sostiene en su tradición futbolística, en la posibilidad de desarrollo para muchas de las ciudades de nuestros países y en el carácter sustentable de las obras que hay que llevar adelante, como del evento en sí. Ese debe ser uno de los sellos distintivos de nuestra Copa del Mundo".

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.