Economía15/09/2023

Una familia tipo necesitó $284.687 en agosto para no ser pobre

Una familia tipo de cuatro integrantes requirió en agosto ingresos por $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no caer bajo el umbral de la indigencia, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el octavo mes del año, la canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 14,3%, cuando la inflación de agosto alcanzó el récord de 12,4%. De esta manera, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $284.687 para no ser considerada pobre, según informó el INDEC.

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, tuvo también una suba del 17% con respecto a julio, por lo que ese hogar requirió de $130.590 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.

En concreto, la línea que mide la pobreza subió 14,3% en agosto, aumentó un 86,7% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 137,7% interanual, en tanto que la suba de la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 17% en el octavo mes del año, acumuló una suba de 94,4% en el 2023 y un 146,4% interanual.

De esta manera, la variación de las canastas se ubicaron por encima del índice de inflación, que subió 12,4 en agosto, acumuló 80,2% en el año y representó un 124,4% interanual.

Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza

Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en agosto, según el INDEC, fueron:

- Una persona necesitó de $92132 para no caer bajo la pobreza.

- Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $226.644 en agosto para no ser pobre.

- Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $284.687.

- Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $299.428.

TN

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.