Salta Itati Ruiz 15/09/2023

Así funcionarán los servicios municipales este feriado del Milagro

La limpieza urbana, recolección y barrido se brindarán de manera habitual. Habrá guardias activas en algunas dependencias.

La Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios dispuesto para este viernes 15. 


Las oficinas del Centro Cívico Municipal (CCM), en Paraguay 1240, continuará con las puertas cerradas, tal como el miércoles y jueves, retomando las actividades normales recién el próximo lunes 18. 


Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente informaron que la recolección de residuos se realizará del modo habitual. Desde el sector recomiendan respetar los días y horarios con el fin de mantener limpia la ciudad.
El Mercado San Miguel permanecerá cerrado por las festividades del Milagro, brindando la atención normal nuevamente el sábado 16 desde las 8 hasta 14 y de 17.30 a 22 horas. 


Por su parte, la Secretaría de Protección Ciudadana volverá recién a funcionar luego del feriado  el lunes 18 en sus horarios habituales.


La Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos mantendrá su guardia habitual de feriados con recorridos preventivos en toda la ciudad y afectará con esquema especial los equipos necesarios para el operativo Milagro 2023.


El Hospital Municipal de Salud Animal atenderá en horario corrido de 9 a 15 con ingresos por guardia de calle Lavalle 542. Además, se dispuso un operativo especial que afecta a todo el personal para la retención,  identificación y cuidado de los animales peregrinos. 


No se realizarán castraciones, las atenciones que se brindan en Unión, Constitución y Limache reinician sus atenciones habituales el lunes 18 con  turnos programados, al igual que La Campaña de Vacunación Antirrábica. 
Con guardia activa el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla” atenderá emergencias de las mascotas peregrinas  y a los canes internos del organismo.


En cuanto a la Secretaría de Movilidad Ciudadana informa que su área Administrativa en calle Santa Fe 545 no atenderá al público hasta el lunes 18 de septiembre.


Los Centros Emisores de Licencias de Paseo Salta (Hiper Libertad), Unión (zona Norte) y Santa Fe 545 no atenderán tampoco y  las clases de Educación Vial se retomarán el sábado 16 en el canchón Artigas de 8 a 12, en el Paseo Salta de 9 a 12 y en Santa Fe 545 de 8 a 12. 

El Tribunal Administrativo de Faltas también funcionará con guardia activa.

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.