Salta14/09/2023

Más de 14.000 peregrinos de la Puna llegaron a la Catedral

Una de las peregrinaciones más esperadas y numerosas en tiempos del Milagro colmó las calles de Salta. “Estos son nuestros hermanos, humildes que viven con dignidad su trabajo y también la pobreza ¿saben para que vienen? para dar gracias a Dios”, expresó Monseñor Bernacki.

Fotos: Hugo Rodríguez - Sebastian Sarapura.

Luego de una travesía de nueve días y más de 600 kilómetros, los peregrinos de la Puna llegaron a la Catedral Basílica de Salta.

El grupo de fieles de Tolar Grande, Mina Patito, San Antonio de los Cobres, El Alisal y muchas otras localidades y parajes que se suman a la icónica peregrinación superaron este año las 14.000 personas.

Luego del almuerzo en el último descanso, pasada las 15:00 arribaron al centro de la Ciudad de Salta en una hilera liderada por el Monseñor Dante Bernacki y los mineros de Mina Patito; seguidamente las imágenes réplicas de Señor y Virgen del Milagro, cruz y estandartes de cada localidad y parroquia.

Repitiendo la tradición, también fueron parte del grupo los jóvenes bailarines y los músicos con sikus y bombos.

“El hermano de la Puna aprende a mirar el cielo para ver si sus plantitas tiene agua, si sus animalitos pueden crecer, por eso es que confinan en la divina providencia y en esto nos enseñan esa devoción profunda al Señor y la Virgen del Milagro.  El Señor que es el fundamento de nuestro bautismo y a la vez la Virgen es la madre tierna que pone sus manos sobre nuestras heridas y ¡vaya si hay heridas en nuestros hermanos de la Puna y nuestros hermanos mineros!”, expresó Bernacki.

Y refiriendo a los peregrinos dijo: “ésos son nuestros hermanos, humildes que viven con dignidad su trabajo y también la pobreza ¿saben para que vienen? para dar gracias a Dios”.

Monseñor Mario Antonio Carngello también brindó unas palabras a los peregrinos destacando el mensaje de “unidad”.

“Todo esto suma, nos dice que no estanos solos, que es posible la unidad, que la herida en nuestra podría no es lo definitivo, lo definitivo es caminar juntos ayudándose, pobres y ricos, de la puna y de los valles, de los llanos y de la montaña, somos un solo pueblo y cuando nos une la fe y se transforma en caridad es posible creer en un mundo mejor”, manifestó.

Decenas de cuadras y cientos de fieles coparon las calles de Salta cumpliendo un año con la histórica peregrinación en el primer día provincial del peregrino.

Te puede interesar

Colecta en el hospital Materno Infantil por Santa Victoria Este y la Quebrada del Toro

Las donaciones se reciben este sábado 5 de abril de 15 a 19 horas en el edificio del nosocomio.

Sesenta niños fueron beneficiados con anteojos gratuitos

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.

Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"

El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.

Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”

La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.