Ortiz: “Los empresarios se quejan de las subas a los trabajadores y no de los precios que ponen en la góndola”
En Hablemos de Política, el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio Ángel Ortiz criticó la postura de la Cámara de Comercio respecto al pago del bono, pero aseguró que “hay un marco de respetar mayoritariamente el decreto”.
La Cámara de Comercio e Industria emitió un comunicado donde expresó la decisión de que cada comercio decida cómo va a pagar el bono dispuesto por el Gobierno Nacional para trabajadores públicos y privados.
En Hablemos de Política, el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio Ángel Ortiz criticó la postura de los empresarios “que se quejan de las subas a los trabajadores y no de los precios que ponen en la góndola”.
“La postura pública que han tomado los empresarios siempre la misma porque se quejan de las subas o algún incremento exiguo, pero no se quejan de los precios que le ponen en la góndola que perfectamente sabemos que en la canasta básica de cualquier trabajador la inflación posterior a las PASO ha superado el 30% en cosas básicas”, manifestó.
Y en esta misma línea criticó que “para los empresarios es normal y plenamente justificado el aumento de precio, pero cuando algún trabajador recibe alguna reparación salarial es objeto de ataque”.
Al respecto, Ortiz comentó que la Federación Argentina de Empleo y Comercio había iniciado la reapertura de las negociaciones paritarias pero atento a la crecida de la inflación se decidió pasar la negociación para el mes de octubre, junto a la aplicación del bono.
El sindicalista aclaró que “no hay posibilidad de un acuerdo personal entre empleadores” señalando que “un decreto tiene los alcances de una ley” y que “por lo tanto el pago es obligatorio”.
Sin embargo aseguró que desde la Cámara de Comercio local se realizaron algunas conversaciones por lo que “hay un marco de respeto, de respetar mayoritariamente el decreto, van a ser los mínimos los que se van a quedar en esa posición”, dijo en referencia al comunicado.
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.