Rechazo opositor al pedido de Milei para demorar el envío del proyecto de Presupuesto
La oposición rechazó de inmediato el pedido de Milei a Massa para que demore la presentación del proyecto de Presupuesto 2024 hasta después de las elecciones de octubre y que lo haga luego de llegar a un consenso con la fuerza más votada en esa instancia.
No solo Juntos por el Cambio se expresó contrario a la propuesta del libertario, sino también otras fuerzas políticas.
“El oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria al menos conocerlas”, reaccionó el jefe de la bancada radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
“La Ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre. No puede haber excepciones. Un candidato debería estar al tanto”, completó Negri, adelantando el posicionamiento que adoptará el bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja, por donde debe ingresar el proyecto de presupuesto.
El planteo de Negri fue acompañado por el presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro y por el senador Martín Lousteau (Evolución Radical) quien interpretó que el planteo de los libertarios obedece a una “jugada mediática” de quien “ya se cree presidente”.
“Es un papelón: Milei quiere incumpir la ley”, sostuvo Lousteau. En el mismo sentido, Ferraro sostuvo que Milei demuestra “un menosprecio a la ley” que anticiparía “lo que podría ser su gestión” presidencial.
“En un adelanto de lo que podría ser su gestión, Milei le pide al Ministro de Economía y Presidente que no cumpla con la Ley de Administración Financiera (remitir el proyecto de Ley de Presupuesto antes del 15 de septiembre). No necesitamos mayor menosprecio por la ley, sino todo lo contrario: máximo cumplimiento e instituciones sólidas y transparentes es parte fundamental del camino para construir un país ordenado”, enfatizó Ferraro.
Desde el interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez también cuestionó la propuesta de Milei de diferir la presentación del presupuesto.
“La ley es clarísima, el proyecto debe presentarse antes del 15 de septiembre. Romper la regla no es el camino, ya que para la aprobación final del Presupuesto el Congreso naturalmente podría consultar a un eventual presidente electo. Ninguno de los cuatro candidatos no oficialistas debería negarse a ese diálogo político”, sostuvo el jefe del interbloque.
Por su parte, la diputada Graciela Ocaña advirtió que Milei “puede pedir que el tratamiento (del presupuesto) se difiera, pero nunca que no se presente (en el Congreso). “Lo que pide Milei es violar la Ley de Administración Financiera”, sostuvo la dirigente de Confianza Pública y candidata a legisladora porteña en estos comicios.
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, sostuvo que “el problema no es la fecha, sino el contenido”.“[El viceministro de Economía, Gabriel] Rubinstein ya adelantó que continuarían con el ajuste que exige el FMI y con el cual Massa viene cumpliendo, y Milei promete sobrecumplir esas exigencias, así que para el pueblo trabajador las dos variantes son malas”, respondió ante la consulta de LA NACION.
En tanto, su compañera de bloque, Romina Del Plá, acusó a Milei de llevar adelante “un acting de campaña electoral”. Y, en línea con lo dicho por Bregman, indicó que el candidato de La Libertad Avanza “quiere presentarse como alguien que tendría un presupuesto muy diferente al del gobierno de Massa, cuando el presupuesto de cualquiera de los dos candidatos, incluyendo a Patricia Bullrich, está dictado por el FMI”.
Por ley, el Poder Ejecutivo está obligado a enviar el proyecto de presupuesto al Congreso antes del 15 de septiembre de cada año. En el texto que le envió este martes a Massa, Milei le solicita al también candidato a presidente por Unión por la Patria que al oficialismo no cumpla con ese plazo legal. “Se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N°24.156 (...) hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario”. Y cierra el párrafo: “Máxime teniendo en cuenta la competitiva performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones”.
En ese sentido, Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, destacan el hecho de que el resultado de las últimas PASO del 13 de agosto, “si bien consagró a La Libertad Avanza como la Coalición que cosechó el mayor número de votos, puso a las fuerzas políticas mayoritarias en una eventual paridad de preferencias ciudadanas”.
Por último, desde La Libertad Avanza plantean que luego de las elecciones, el Presidente podría remitir a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto, “en consenso con la fuerza política que resultare la más votada en la convocatoria del 22 de octubre”.
La Nación
Te puede interesar
Claudio Poggi votó y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
Sadir apuntó contra La Libertad Avanza: "Hubo una clara violación a la veda electoral"
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
Elecciones en Chaco: se espera poca participación de los electores
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Paritarias: Crecen las presiones internas en la CGT por un nuevo paro contra Milei
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.