Aseguran que Salta mantiene equilibro fiscal pero la falta de previsibilidad nacional “atrasa” el presupuesto 2024
Por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia y se refirió a la confección del presupuesto 2024. “Hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, dijo.
En Hablemos de Política, por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia asegurando resultados con equilibro fiscal.
“Venimos con tres años y medio casi con equilibrio fiscal, tres años y un trimestre cerrado, esto es que los ingresos te alcancen para pagar los gastos del Estado. Esto ayuda a la posición de Salta y en función de esa información hemos subido nuestra calificación a nivel internacional a Calificadores de Riesgo, nos dieron de las mejores calificaciones argentinas”, expresó.
Así mismo, informó que se bajó la deuda de la provincia en 128 millones de dólares, y que queda pagar 32 millones de dólares en noviembre sobre fondos multilaterales y Fondo del Bicentenario.
Por otro lado, Dib Ashur adelantó que se realizan negociaciones para un financiamiento directo entre provincia y el BID por 50 millones de dólares –con un cierre previsto el 21 de septiembre- para economía del conocimiento y dos polos tecnológicos, uno en Capital y otro en San Antonio de los Cobres.
Finalmente, el ministro de economía remarcó el trabajo sobre la simplificación del sistema de ingresos públicos mediante la digitalización. “Hoy el 80% de los trámites tienen que ver con los impuestos, se hace de manera digital, queremos llegar al 100% donde nunca más tengas que ir a hacer un trámite presencial para pagar tus impuestos en Salta”, cerró.
Consultado sobre la conformación del presupuesto provincial 2024, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, afirmó que se encuentran “atrasados” por la falta de previsibilidad nacional y las elecciones de octubre.
“No tenemos las pautas macrofiscales nacionales que te dicen con qué inflación vas a trabajar, con qué crecimiento vas a trabajar y con qué tipo de cambio promedio vas a trabajar. Nos hemos reunido con un grupo de ministros acá para empezar a trabajar en gabinete el esquema que iríamos planteando para el cierre de este año y ya para las perspectivas futuras. En las próximas semanas seguramente tendremos más noticias nacionales pero hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, manifestó.
Te puede interesar
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Senado se alista para rechazar el veto a los ATN
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La fuerte advertencia del campo a Milei: "El voto es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.