En una pelea voto a voto, Pablo Javkin fue reelecto intendente de Rosario
Con el 99% de las mesas escrutadas, la diferencia con Juan Montenegro, de Junto Avancemos, fue de tres puntos
Mientras Maximiliano Pullaro se convirtió en el gobernador electo de Santa Fe este domingo, tras ganarle por amplia mayoría al oficialismo; en la ciudad de Rosario la situación era muy diferente y su candidato local Pablo Javkin obtuvo una leve ventaja para ser reelecto en la intendencia. Su principal adversario, Juan Monteverde, lo siguió muy de cerca en una elección que se definió voto a voto.
De acuerdo con lo que informaron las autoridades electorales de la provincia, con el 99.66% de las mesas escrutadas, pasadas las 22 el actual mandatario municipal obtenía 241.728 votos, mientras que su rival cosechaba 225.500, por lo que la diferencia entre ambos fue de apenas tres puntos.
Según precisaron fuentes cercanas a Javkin, en el búnker de Unidos para Cambiar Santa Fe, instalado en el hotel Puerto Norte del centro de Rosario, el Intendente aguardaba los resultados junto a Pullaro, que ya tenía el triunfo más asegurado y había sido felicitado por su principal adversario, Marcelo Lewandowski; y por el actual gobernador Omar Perotti.
Al respecto, dirigentes del espacio destacaron que las mesas testigo les daban una ventaja final de aproximadamente tres puntos sobre Monteverde, y no se preocupaban por la corta distancia que había hasta el momento entre los dos.
En este sentido, remarcaron que durante toda la carga de datos la tendencia fue fluctuando de uno a otro lado, por lo que en un principio incluso Monteverde llegó a estar primero, pero confiaban en que los datos definitivos los iban a beneficiar. En efecto, en términos porcentuales se impuso 51,74% a 48,26%.
El actual intendente de la ciudad de Rosario y candidato a la reelección por el frenteUnidos para Cambiar Santa Fe presentó hace unos días su plan de gobierno con los cinco ejes de sus 140 propuestas para la gestión 2023-2027. Además, realizó una rendición de cuentas de su actual gestión y destacó que el 86 por ciento de sus 115 propuestas iniciales “ya están cumplidas”.
De cara a lo que viene, este domingo a última hora, al hablar junto a su equipo Javkin agradeció por “el acompañamiento para continuar cuatro años más; hay afecto, comprensión y esperanza”.
“La ‘U’ de la unión se ha impuesto en todas las categoría electorales en un triunfo histórico; queremos ratificar que viene un camino común con nuestra fórmula a gobernador de Maxi Pullaro y Gisella Scaglia, que ha hecho una elección histórica en la provincia”, añadió el jefe comunal reelecto.
Javkin además expresó su “reconocimiento a Juan Monteverde, nuestro rival en la elección” y dijo que “todos vamos a ser parte en la ciudad que viene, pues los problemas que tiene esta ciudad necesita de todos y todas”.
”Y en ese camino que viene me causa mucho orgullo ser un hijo de esta ciudad, esta ciudad que cuando te abraza fuerte nunca te suelta, en la política y en lo personal”, enfatizó.
Destacó además que “cada uno de estos días difíciles he encontrado respeto, aliento, y jamás voy a olvidar esta oportunidad que nos vuelven a dar; vamos con todo ahora y vamos a poner a Rosario bien arriba”.
Javkin, nacido en Rosario en 1971, tuvo su origen político en el radicalismo. Fue presidente de la Federación Universitaria de Rosario, de la Federación Universitaria Argentina (FUA) (siempre por la Franja Morada) y del Comité Nacional de la Juventud Radical.También fue concejal rosarino y diputado provincial y nacional. De la UCR pasó a la Coalición Cívica-ARI y luego, con el partido Creo, integró el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), con el que llegó a la intendencia rosarina.
Infobae
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.