Operativo de Seguridad Milagro 2023: "Todos los peregrinos son acompañados por personal policial"
La Subcomisario de la Policía de Salta, María Estrada, agregó que los fieles son monitoreados por gps y bridó algunas recomendaciones a la comunidad en general.
Por Aries, la Subcomisario de la Policía de Salta, María Estrada, se refirió al operativo de seguridad Milagro 2023 y detalló que, a pocos días del día culmine de la festividad, los peregrinos están siendo acompañados por personal policial, que son monitoreados por gps y bridó algunas recomendaciones a modo general.
A todos aquellos que se encuentran ya en camino o iniciarán su recorrido en estos días aconsejó no alejarse de sus grupos y tomar las precauciones de seguridad en los tramos viales. Recordó cuidar las pertenencias y acudir a los efectivos en casos de emergencia o de delitos o al 911.
A la comunidad salteña que recibirá los contingentes, llamó a respetar las normas viales y a conducir con precaución por el retraso vehicular que puede presentare en sectores en los próximos días en la Ciudad de Salta.
“Auguramos que sea un buen milagro” dijo la subcomisario.
Detalló que actualmente se realiza el acompañamiento a peregrinos de Orán, Salvador Mazza, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Tartagal, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, General Mosconi, Urundel, Santa victoria Oeste, Nazareno, Apolinario Saravia, Gaona, El Tala, Molinos, Cachi, Tolar Grande, entre otras.
Agregó que el 12 de septiembre habrá una cobertura especial para acompañar, desde las 8.30 am, el recorrido de las Imágenes Peregrinas por distintos barrios de la Capital. Recorrerán 15 kilómetros desde la Catedral, hacia barrio Calixto Gauna, Campo Caseros, barrio El Carmen, el Rosedal, barrio Primavera, San José, barrio Arenales, Santa Lucía, Asentamiento la Ribera, Villa Unidad, Villa Palacios, barrio Casino, , San Antonio y Hernando de Lerma entre otros hasta su retorno a la V Brigada de Montaña.
El 14 de septiembre se realizará un intenso dispositivo de seguridad por las celebraciones de misas:
- El operativo de la procesión se llevará a cabo el 15 de septiembre desde las 13 horas y contará con el servicio de más de 5600 policías.
- Se monitoreará con 46 cámaras de videoprotección el recorrido y se asistirá por cuestiones especiales en 5 puestos fijos de atención ciudadana.
- En los barrios de la provincia habrá un refuerzo de patrullas que serán supervisadas por las autoridades de cada dependencia.
- El trabajo concluirá el 16 de septiembre.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.