Sociedad09/09/2023

Desafío mortal en TikTok: un chico murió por comer el nacho más picante del mundo

Los desafíos de TikTok siguen cobrándose víctimas. Un adolescente de 14 años murió tras comer un nacho picante reservado a consumo adulto

TikTok continúa acumulando muertes. En los últimos meses, murieron más de siete personas por distintos desafíos que se difundieron en la red social, mientras que otros hicieron que se dispararan los robos de autos y hasta que algunas personas desaparecieran por dos días. Ahora, una nueva muerte sacude Estados Unidos: por el "One Chip Challenge", un joven de 14 años murió en el hospital.

Harris Wolobah, de la localidad de Worcester, Massachussets —en el noreste del país—, estaba en clase cuando un amigo lo desafió a comerse un chip picante de la marca Paqui, que promociona a su producto como "el más picante del mundo". El One Chip Challenge consiste en comer uno de esos chips y aguantar el máximo tiempo posible sin tomar agua, leche o cualquier otra cosa. 

El adolescente aceptó y comió el chip. Después de un rato, dijo que tenía un fuerte dolor de estómago, pero nada más. Más tarde, en su casa, su hermano lo descubrió desmayado, por lo que los padres lo llevaron al hospital. Horas más tarde, murió allí. 

La familia denunció públicamente que el joven murió por el chip de Paqui, aunque la autopsia todavía no determinó las causas de la muerte. La confirmación puede tardar hasta 12 semanas, pero la muerte ya dejó sus efectos: la empresa retirará sus productos del mercado.

Harrys Wolobah, el chico fallecido tras el "One Chip Challenge"

La prima del adolescente fallecido, Tashia Roberts, armó una colecta en GoFundMe el día después de su fallecimiento con un objetivo de $30.000. Al momento de la escritura de este artículo, ya lleva más de $33.000.

“El dolor que nuestra familia está experimentando es inimaginable. Harris era una luz que se prendía en la habitación con su presencia y encanto sutil,” escribió Tashia.

El desafío de TikTok que complicó todo
Paqui publicó un comunicado en el que aseguró estar "trabajando activamente con los minoristas para retirar el producto de las góndolas" porque ve “un incremento de jóvenes y otros individuos que no les prestan atención a las advertencias del paquete”.

En el producto —una pequeña caja con forma de ataúd y con el diseño de una calavera— se aclara: “Mantener lejos del alcance de los niños. Dirigido a consumo adulto.” Además, pide que las personas no lo coman si están embarazadas, tienen condiciones médicas o son sensibles o alérgicos a los alimentos picantes.

Paqui es propiedad de Amplify Snack Brands, que en 2017 fue adquirido por Hershey Company por alrededor de USD 1,6 mil millones. La adquisición se produjo aproximadamente un año después de que Amplify comenzara a comercializar el "One Chip Challenge", que pide a las personas que publiquen sus reacciones en las redes sociales después de comer el chip picante.

Por los problemas y las críticas, además, Paqui informó que ofrecerían reembolsos por el chip de diez dólares.

Cómo son los chips de la tragedia
Los chips —elaborados con tortilla de maíz— están sazonados con dos de los chiles más picantes que se conocen, el Carolina Reaper y el Naga Viper Peppers. En su página web, detallaron que no tienen un rango oficial Scoville —como se conoce a la escala que mide el picor de los pimientos— al que adherirse.

Lo que sí es cierto es que el Carolina Reaper (literalmente, el Segador de Carolina, por las connotaciones que tiene con la muerte) tiene una puntuación en la escala Scoville de 1,7 millones, mientras que los chiles Naga Viper suelen rondar los 1,4 millones de puntos. Un pimiento o chile jalapeño común tiene, como máximo, unos 8.000 puntos en esta escala.

Cada año Paqui lanzaba un nuevo sabor. De hecho, la edición 2023 recién había salido el 9 de agosto pasado.

Los desafíos mortales de TikTok
No es la primera vez que un desafío en la red social tiene un final trágico. El objetivo de ganar seguidores llevó a la muerte a varios influencers y usuarios de TikTok.

Por ejemplo, en julio hubo cuatro muertos en Alabama, Estados Unidos, por seguir el desafío de saltar de una lancha en movimiento. El reto conocido como "boatjumping" causó que algunas de las personas que lo intentaron murieran tras romperse el cuello o ahogarse.

En abril, un adolescente de 13 años falleció tras participar en un reto de Benadryl. El joven, que vivía en Ohio, Estados Unidos, ingirió una gran cantidad del medicamento.

En Argentina, una joven rosarina de 12 años murió asfixiada al intentar realizar el "Blackout Challenge". El reto difundido en TikTok consistía en grabarse y lograr contener la respiración con un objeto atado al cuello hasta alcanzar el desmayo.

Te puede interesar

Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes

El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.

Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”

El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.

El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas

Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento

Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”

El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.

Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.