Más de 30 obras participan en el Concurso Literario 2023

Los postulados se presentaron en las categorías de Microrrelato, Literatura infantil y juvenil en todos sus géneros y en una línea especial de poesía "40 Años de Democracia". Los jurados ya se encuentran en etapa de evaluación de las postulaciones.

El Concurso Literario 2023 admitió más de 30 obras literarias durante la convocatoria llevada a cabo durante los meses de julio y agosto. En esta oportunidad y, siguiendo el criterio de las categorías rotativas que se implementaron desde 2020, se convocó a los autores a participar de la presentación de obras en las categorías: Microrrelato y Literatura Infantil y Juvenil, como así también en una línea especial de poesía “40 años de Democracia”.

Los premios para las distintas líneas del concurso son la publicación de la obra en formato impreso y digital. Se imprimirán 300 ejemplares de las obras seleccionadas. Además, se otorgará un premio en dinero por $70.000,00 para cada categoría. El formato digital se comercializará a través de una librería virtual.

El monumento a los fallecidos en el ARA San Juan tiene un nuevo cercado perimetral

Asimismo, el concurso contempla para los 2º y 3º premios, la publicación de la obra en formato impreso (150 ejemplares) y digital.

Los resultados serán comunicados en el mes de octubre. 

Ofician como Jurado del Concurso Literario 2023:

 Liliana M. Massara

Profesora y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Tucumán. Fue Profesora Titular en las Cátedras de Literatura Argentina I y Literatura Argentina del NOA, Facultad de Filosofía y Letras. UNT; Directora del Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC); Miembro del Consejo Editor del Departamento de Publicaciones en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Es Miembro de la Red Interuniversitaria de Literaturas de la Argentina, (RELA). Ha dirigido la serie Narrar la Argentina. Es Directora de la revista digital Confabulaciones, en la UNT. Es colaboradora de la Página Literaria de La Gaceta. Entre sus publicaciones, un ensayo crítico Escrituras del yo en color sepia. Ha participado de varias antologías de microrrelatos, Cuadernos de Penélope (2021) es su última publicación en el género de la microficción.

Martha Grondona

Nació en la provincia de Salta. Es poeta y narradora. Como docente se ha desempeñado en la cátedra de Literatura Española y Literatura Latinoamericana y Argentina y en escuelas de nivel medio de la ciudad de Salta. Ha sido Asistente Escolar del Departamento de Psicología Educacional de la Provincia de Salta. Fue Secretaria de SADE Salta y miembro de su Órgano de Fiscalización.

Ex miembro y Secretaria del Centro de Arte y Cultura de la Fundación Salta. Participa en Congresos y Encuentros de Poetas y Escritores; entrevistadora, comentarista de libros, colabora en periódicos y revistas del país y del extranjero. Ha dado charlas y conferencias.

Algunas de sus publicaciones: Letra de cambio, La mala leche, A calle abierta, Como un Dios bifronte. Participó en antologías provinciales, nacionales y del exterior. Recibió premios y distinciones; fue jurado en concursos provinciales y nacionales

Darío Alfredo Villalba

Nació en Argentina en 1975. Se desempeña como docente y escritor de poesía, algunas de sus más recientes publicaciones son: En clave de circo, Tratado de arquería, Consideraciones y Lo que se del fuego. Recibió el primer premio de poesía para autores inéditos y el Premio Accésit en la categoría autores en el concurso provincial organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta; Primer premio en el salón del poema ilustrado, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y el Círculo de Médicos de Salta; Mención de Honor en el Concurso Nacional “Luis Tejada” organizado por la provincia de Córdoba, Argentina; Primer premio en el concurso provincial organizado por la unión salteña de escritores; Mención especial en el XIV concurso literario bonaventuriano de poesía y cuento, Cali, Colombia; Primer premio hispanoamericano de poesía Gabriela Mistral; Primer premio LXII juegos florales iberoamericanos. Ciudad del Carmen, México.

Te puede interesar

Lanzaron el concurso Museo Callenge en TikTok para estudiantes de secundaria

La directora del Museo de la Vid y el Vino, Adriana Rodríguez, detalló que está destinado a estudiantes de las Prepromo 2025, y que busca acercar los museos a los jóvenes. El concurso cierra el 26 de octubre.

Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025

Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.

Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops

El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.

“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026

La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.

El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025

La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.

Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"

El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.