Otra vez: La Municipalidad debió explicarle a sus seguidores qué hizo en la Plaza 9 de julio
Fiel a su estilo los Community del CCM publicaron el avance de obras en la plaza, pero de nuevo, debieron detallar qué es lo que hicieron a sus seguidores por la lluvia de críticas.
Este miércoles la Municipalidad habilitó una nueva etapa de Plaza 9 de julio y, por el momento, solo queda el sector de calle Zuviría y parte de la fuente para terminar.
La plaza se cerró a fines de enero y tenía que estar terminada en el mes de mayo, después la empresa pidió extender ese plazo hasta el 9 de julio, argumentando que no llegaban por el clima y la falta de materiales. Ese segundo plazo no se cumplió.
Federico Casas a principios de agosto aseguró que a fines de mes se iba a entregar la obra, lo cierto es que pasó agosto, pasaron las elecciones, la pachamama, el día de las infancias y también el plazo, sin cumplirse, obviamente.
Llegó septiembre y nuevamente hubo anuncios, "no sabemos si llegamos al Milagro", aseguraron desde el CCM.
A principios de esta semana Bettina Romero se llevó la cara de Monseñor Cargnello, con quien se reunió a solas, y donde tal vez se llevó algún cuestionamiento, porque finalmente la obra se habilitó en una nueva instancia.
En una primera instancia la inversión era de $130 millones de pesos, y hasta el momento, según aseguró Casas, se han invertido $220 millones. Esta inversión intentó ser plasmada en redes sociales pero los más de 20 mil seguidores de Instagram no la vieron. Algo que ya les sucedió a los CM.
"Y cuáles son las mejoras? Esos baldosones serán propicios para que la gente se pegue lindos revalones, además sacar las farolas tipo coloniales por esas modernas quito lo histórico de la plaza, amén del tiempo exagerado que llevó la obra" comentó @TonyPalavecino. Otro de los comentarios, como el de Carina que escribe: "Estoy buscando en que mejoro.... esta igual 😮", también cuestionaron la obra.
Tras los cuestionamientos rapidamente empezaron a responder algunos de los comentarios y a explicar en dónde se invirtieron los más de $220 millones de pesos con emojis y tratando de contener las críticas:
"Buen día! Gracias por escribirnos. Te contamos que al inaugurar la plaza completa, tendrá todas estas mejoras: 🚧 Cambio total de pisos.
✅ Reconstrucción de molduras y revoques.
🎨 Pintura general de la fuente, glorieta, pircas, bases de monolitos y varios equipamientos.
💦 Ampliación del sistema de riego.
💐Recambio de bordes de cazuelas y de contención de canteros.
💡 Iluminación dinámica del Monumento al Gral. Arenales, fuente y glorieta, y desde la plaza, hacia la fachada del Cabildo Histórico.
🌺 Parquización y paisajismo.
☀️ Incorporación de luminarias solares.
📲 Tendidos subterráneos para cableado de wifi.
⛲️ Limpieza del monumento y de la fuente.
Te puede interesar
El fenómeno de Santa Rosa no afectará a Salta, pero se espera un descenso de la temperatura
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.
Milagro 2025: el comercio abrirá media jornada el 15 de septiembre
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
Proponen la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de Derechos
Diputados debatirán el proyecto que busca crear esta base de datos, con información de distintos organismos del Estado, respecto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes salteños.
Eliminan el Impuesto Automotor al transporte de Discapacidad en la Ciudad de Salta
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.