Este miércoles habrá colecta de sangre en Plaza Belgrano
Mañana miércoles 6 de septiembre, el Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor en la plaza Belgrano, de la ciudad de Salta.
La colecta se hará sobre la calle Balcarce, en el horario de 8.30 a 13. Los donantes deben presentar documento de identidad y no deben estar en ayunas.
Pueden donar sangre:
- Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
- Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
No pueden ser donantes
- Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
- Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
- Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses.
Otros datos
- Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
- Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
- Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
Donación espontánea
Las personas que deseen donar sangre en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, pueden comunicarse al (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.
Donantes de médula ósea
En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, que serán incorporados al registro nacional. Estas personas deben donar una unidad de sangre, de la cual se extrae una fracción que se analiza para obtener los datos genéticos. Estos datos son de suma importancia en la determinación de compatibilidad con un posible receptor.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.