Mineros de Chile: a 13 años del hecho, ganaron el juicio al Estado que deberá pagar U$S 1,4 millones
La mayor parte de los damnificados reclamaron al estado chileno fallas en la fiscalización del yacimiento en el que quedaron atrapados entre el 5 de agosto y 13 de octubre de 2010.
A 13 años del hecho, 31 de los 33 mineros que se quedaron atrapados 68 días en la mina San José en Chile, a 720 metros de profundidad, ganaron un juicio contra el Estado y cada uno de ellos recibirá alrededor de 46 mil dólares. Los dos damnificados restantes decidieron no sumarse a la querella por motivos personales.
El reclamo de los mineros apuntaba que había habido fallas por parte de los entes encargados de la fiscalización del buen estado de los yacimientos: el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo.
De esta manera, el Estado tendrá que pagar un total de 1,4 millones como reparación por los días traumáticos que vivieron entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010. Según aseguró el diario chileno El Mercurio, muchos de los mineros no esperaban una resolución positiva del juicio.
Luis Urzúa, el entonces jefe del grupo que ingresó en la mina San José, consideró que el pago de la indemnización representa un cambio de página en su vida: "Está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo", expresó.
Por su parte, José Ojeda, el hombre encargado de escribir el histórico mensaje "estamos bien en el refugio los 33", padece actualmente diabetes, problemas cardíacos y Alzheimer y apuntó contra el Estado: "En 2018 nos iban a pagar 80 millones de pesos (93 mil dólares) y los abogados (del CDE) apelaron al fallo de primera instancia y ahí nos bajaron. Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso", dijo en diálogo con El Mercurio.
Raúl Bustos y Juan Illanes fueron quienes no decidieron sumarse al reclamo. El primero consideró que el juicio debía ser contra la minera y no contra el Estado, mientras que el segundo aseguró que él ya estaba "en otra parada".
Jorge Ríos, el abogado que llevó adelante el reclamo de los mineros aseguró que el pago de la indemnización no debería demorar más de cuatro meses.
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.