Mineros de Chile: a 13 años del hecho, ganaron el juicio al Estado que deberá pagar U$S 1,4 millones
La mayor parte de los damnificados reclamaron al estado chileno fallas en la fiscalización del yacimiento en el que quedaron atrapados entre el 5 de agosto y 13 de octubre de 2010.
A 13 años del hecho, 31 de los 33 mineros que se quedaron atrapados 68 días en la mina San José en Chile, a 720 metros de profundidad, ganaron un juicio contra el Estado y cada uno de ellos recibirá alrededor de 46 mil dólares. Los dos damnificados restantes decidieron no sumarse a la querella por motivos personales.
El reclamo de los mineros apuntaba que había habido fallas por parte de los entes encargados de la fiscalización del buen estado de los yacimientos: el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo.
De esta manera, el Estado tendrá que pagar un total de 1,4 millones como reparación por los días traumáticos que vivieron entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010. Según aseguró el diario chileno El Mercurio, muchos de los mineros no esperaban una resolución positiva del juicio.
Luis Urzúa, el entonces jefe del grupo que ingresó en la mina San José, consideró que el pago de la indemnización representa un cambio de página en su vida: "Está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo", expresó.
Por su parte, José Ojeda, el hombre encargado de escribir el histórico mensaje "estamos bien en el refugio los 33", padece actualmente diabetes, problemas cardíacos y Alzheimer y apuntó contra el Estado: "En 2018 nos iban a pagar 80 millones de pesos (93 mil dólares) y los abogados (del CDE) apelaron al fallo de primera instancia y ahí nos bajaron. Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso", dijo en diálogo con El Mercurio.
Raúl Bustos y Juan Illanes fueron quienes no decidieron sumarse al reclamo. El primero consideró que el juicio debía ser contra la minera y no contra el Estado, mientras que el segundo aseguró que él ya estaba "en otra parada".
Jorge Ríos, el abogado que llevó adelante el reclamo de los mineros aseguró que el pago de la indemnización no debería demorar más de cuatro meses.
Te puede interesar
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y apunta a Jamaica
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.
Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.
León XIV recibió en el Vaticano al arzobispo Marcelo Colombo, presidente del Episcopado argentino
El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.
Afganistán envía granadas a Rusia por primera vez
Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Israel aseguró conocer la ubicación de nueve de los 13 rehenes fallecidos en Gaza
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
Donald Trump inicia gira por Asia con visitas a Japón, Malasia y Corea del Sur
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.