En el primer semestre del 2023 se inscribieron 10.500 recién nacidos
Según las estadísticas provinciales solo la mitad corresponde a Capital. El año pasado se inscribieron un total de 19 mil nacimientos.
La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo informó que en el primer semestre del año en curso se inscribieron un total de 10.525 nacimientos en toda la provincia; sólo en Capital se inscribió la mitad del número total provincial: 5.238.
El año en que más inscripciones se realizaron fue durante el 2021 con un total provincial de 20.644; el 2020 tuvo 18.285 y el 2022 cerró con 19.178. En lo que va de este año, el primer semestre cerró con 10.525 y de seguir con esa tendencia el 2023 podría superar a los tres años anteriores.
Los departamentos en donde se producen las mayores inscripciones de nacimiento son: Capital, San Martín, Orán, Anta, Metán, General Güemes, Cafayate y Rivadavia.
Por ello, en los últimos años el Registro Civil hizo hincapié en la apertura de oficinas de identificación en hospitales del interior, que tienen el servicio de maternidad, para que las madres al momento de tener el alta médica puedan registrar a sus hijos y de esta manera bajar los índices de inscripciones fuera de término; a la vez que también se implementó la inscripción por oficio que se activa si la madre no realiza el trámite dentro de los 40 días de producido el nacimiento.
“Los números de inscripciones son muy alentadores, estamos trabajando bajo las directivas del Gobernador de la provincia para bajar al máximo las inscripciones fuera de término y por ello estamos acercando al ciudadano nuestras oficinas para que los recién nacidos tengan sus partidas y primer DNI para poder tener los beneficios que la seguridad social ofrece”, destacó la titular del organismo.
Para finalizar, Ubiergo dijo que, “Estamos muy contentos con la cantidad de inscripciones de recién nacidos, vamos a continuar por este camino realizando operativos e invitando a las madres a que se acerquen a las oficinas del Registro Civil más cercanas a su domicilio para inscribir a los nuevos ciudadanos”.
Te puede interesar
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.