Massa: "Si hay cambio de Gobierno, el boleto de tren pasará a costar $1.100 pesos"
“Si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas", aseguró el candidato a Presidente de Unión por la Patria, quien durante un acto en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, consideró que la provincia de Buenos Aires “será el pilar” en las próximas elecciones generales de octubre.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este sábado que la provincia de Buenos Aires “será el pilar” en las próximas elecciones generales de octubre para que el oficialismo logre participar de la segunda vuelta en noviembre y planteó que “si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas", pero pidió "no hacer volver a la Argentina al pasado”.
“Si hay algo de lo que estamos tranquilos, es que esta provincia de Buenos Aires será el pilar que nos ponga en camino a la segunda vuelta para seguir siendo gobierno en la Argentina”, afirmó Massa en un acto en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, donde se inauguró un paso nivel.
Acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Massa agradeció el trabajo que realiza el mandatario provincial y luego basó su discurso en hacer comparaciones sobre la propuesta de la oposición y lo que sería el país si se aplicaran las propuestas que esgrimen los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.
“Quiero ser claro con lo que se está discutiendo en la Argentina. Si hay cambio de Gobierno, el boleto de tren pasará a costar $1.100 pesos y el de colectivo va a pasar a valer 700 pesos”, alertó el ministro de Economía.
En esa línea, continuó: “Una cosa es decir palabritas simpáticas haciéndose los graciosos o los picantes en estudios de televisión y otra cosa es bajar las ideas a la vida real de la gente. No solo piensan en privatizar los ferrocarriles, sino que además piensan en eliminar la ayuda que el Estado pone a través de la SUBE en el boleto de tren y de colectivo”.
En un ida y vuelta comparativo, ejemplificó sin nombrar a Milei ni a Bullrich. “Ellos plantean menos ferrocarriles, nosotros más ferrocarriles. Ellos plantean cerrar la obra pública, nosotros más obras públicas. Ellos plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra Patria en un lugar sin destino de desarrollo. Nosotros planteamos vender el trabajo argentino al mundo para tener una economía fuerte y seguir invirtiendo en obra pública, para seguir generando desarrollo y trabajo”.
Massa pidió que se piense "en la vida de cada laburante, estudiante y jubilado que pase a pagar 700 pesos el boleto de colectivo y 1.100 pesos el boleto de tren".
"Eso es lo que plantea la oposición sin distinción porque uno plantea dolarización sin más, es decir, poner la bandera de Estados Unidos en el Banco Central, y otros proponen la dolarización cobarde que es hacer convivir un ratito las dos monedas", en referencia a Milei y Bullrich, respectivamente.
En ese sentido, sentenció: "No queremos seguir siendo mendigos del mundo. No queremos seguir pidiendo prestados. Queremos vivir sobre el esfuerzo y el desarrollo de nuestra patria".
En una defensa de los ferrocarriles, Massa dijo que "nuestro país nació a la vera del ferrocarril y creció en su proyecto agro industrial a través de los trenes de pasajeros y de carga cunado los trenes funcionaban con una gran logística".
"Nuestro interior se murió cuando vinieron con el cuento de la privatización y el ramal que para, ramal que cierra", expresó en alusión a la frase del expresidente Carlos Menem a fines de 1989.
Al cerrar su discurso, Massa señaló: “Sabemos que muchos vecinos del conurbano, la provincia de Buenos Aires y el país sienten la frustración por la crisis, el fracaso de algunas políticas o la falta de respuesta en otras, por lo que esto genera la sensación de un sabor amargo, pero no se resuelve volviendo para atrás porque atrás está la violencia, el dolor, la pérdida de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo. Nuestro camino es para adelante”.
Previamente, fue el turno de Kicillof que también advirtió que “han vuelto esas ideas que son las que terminaron con los ferrocarriles. Los que asesoran en economía a las dos vertientes de la derecha tienen el mismo proyecto privatizador y de desinversión que fue la muerte del ferrocarril”.
“Hay que tomar conciencia cuando se escuchan esas propuestas milagrosas que son en realidad falsas y además viejas porque no hay nada de originalidad ni de nuevo en querer privatizar los servicios y decir que no habrá obra pública con motosierra y dinamita”, agregó.
Kicillof aseguró que “el ajuste, la motosierra y la dinamita se cristalizan en la realidad de la gente, en la realidad de los bonaerenses, porque si se deja de invertir desde el Estado nacional en el sistema de transporte público para que esté a precio accesible y forme parte del salario indirecto, el pasaje de tren empezaría a costar $1.100 pesos”.
Además, Kicillof agradeció a Massa por "dar una pelea enorme con los acreedores para evitar los condicionamientos, las limitaciones y las imposiciones que quiere el Fondo, producto de la deuda que irresponsablemente tomó el gobierno de (Mauricio) Macri y que nos afecte más a las dificultades que ya tenemos".
Del acto además participaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza; entre otros.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La CGT renueva autoridades sin cambios profundos y con el foco en Milei
Argüello, Sola y Jerónimo liderarán la central obrera. Viejos dirigentes conservarán poder y la agenda estará marcada por la reforma laboral que impulsa el oficialismo.
Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.