El Mundo02/09/2023

ONU tilda de "apartheid de género" el proyecto de ley iraní que amplía castigos por no usar el velo

Un grupo de relatores de Naciones Unidas calificaron hoy de "apartheid de género" el nuevo proyecto de ley que revisa el Parlamento de Irán para ampliar los castigos contra mujeres y niñas que no usen el velo en espacios públicos, en un endurecimiento de las medidas a raíz de las protestas desatadas en septiembre de 2022 tras la muerte bajo custodia de una mujer detenida por supuestamente llevar mal puesto el hiyab. "El borrador puede ser descrito como un tipo de apartheid de género, ya que las autoridades parecen estar gobernando a través de una discriminación sistemática con la intención de forzar a las mujeres y niñas a una sumisión total", denunciaron los relatores en relación con el proyecto de ley para Apoyar a la Familia Promoviendo la Cultura de la Castidad y el Hiyab. Informate más Gobierno de Bolivia reconoce producción de cocaína en el país, apunta a "megalaboratorios" Corea del Norte dispara varios misiles de crucero tras las maniobras de EEUU y Corea del Sur Así, subrayaron que la iniciativa "impone duros castigos a mujeres y niñas por no cumplir (el uso del velo), lo que podría llevar a una aplicación violenta (de la medida)", informó la agencia de noticias Europa Press. "El proyecto viola además derechos fundamentales, incluidos los de participación en la vida cultural, la prohibición de la discriminación de género, la libertad de opinión y expresión, el derecho a protesta pacífica, el derecho a acceder a servicios sociales, educativos y sanitarios y la libertad de movimiento", añadieron. Asimismo, criticaron que con el proyecto las autoridades buscan autorizar a las instituciones a denegar servicios públicos y oportunidades a las personas que no cumplan con esta ley a través de la vinculación de la "desnudez, falta de castidad, ausencia de hiyab y actos contra la decencia pública" con "alteraciones de la paz". En este sentido, hicieron hincapié en que "el convertir en un arma la moral pública para denegar a mujeres y niñas su libertad de expresión es algo que desempodera y que reforzará y expandirá la discriminación de género y la marginación, con consecuencias negativas más amplias para los niños y la sociedad en su conjunto". Los relatores de la ONU apuntaron además contra la aplicación desde principios de julio de un nuevo sistema de castigos en relación con el uso del velo, acompañado del redespliegue de agentes de la llamada Policía de la moral tras meses de retirada por las protestas a raíz de la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini. "Los castigos incluyen la privación de una serie de derechos básicos, sociales y económicos, que afectan de forma desproporcionada a mujeres económicamente marginadas", explicaron y reclamaron a las autoridades que "reconsideren la legislación sobre la obligatoriedad del hiyab" y que "garanticen el disfrute total de los Derechos Humanos por parte de las mujeres y niñas en Irán".

Un grupo de relatores de Naciones Unidas calificaron hoy de "apartheid de género" el nuevo proyecto de ley que revisa el Parlamento de Irán para ampliar los castigos contra mujeres y niñas que no usen el velo en espacios públicos, en un endurecimiento de las medidas a raíz de las protestas desatadas en septiembre de 2022 tras la muerte bajo custodia de una mujer detenida por supuestamente llevar mal puesto el hiyab.
"El borrador puede ser descrito como un tipo de apartheid de género, ya que las autoridades parecen estar gobernando a través de una discriminación sistemática con la intención de forzar a las mujeres y niñas a una sumisión total", denunciaron los relatores en relación con el proyecto de ley para Apoyar a la Familia Promoviendo la Cultura de la Castidad y el Hiyab.

Gobierno de Bolivia reconoce producción de cocaína en el país, apunta a "megalaboratorios"

Así, subrayaron que la iniciativa "impone duros castigos a mujeres y niñas por no cumplir (el uso del velo), lo que podría llevar a una aplicación violenta (de la medida)", informó la agencia de noticias Europa Press.
"El proyecto viola además derechos fundamentales, incluidos los de participación en la vida cultural, la prohibición de la discriminación de género, la libertad de opinión y expresión, el derecho a protesta pacífica, el derecho a acceder a servicios sociales, educativos y sanitarios y la libertad de movimiento", añadieron.
Asimismo, criticaron que con el proyecto las autoridades buscan autorizar a las instituciones a denegar servicios públicos y oportunidades a las personas que no cumplan con esta ley a través de la vinculación de la "desnudez, falta de castidad, ausencia de hiyab y actos contra la decencia pública" con "alteraciones de la paz".

En este sentido, hicieron hincapié en que "el convertir en un arma la moral pública para denegar a mujeres y niñas su libertad de expresión es algo que desempodera y que reforzará y expandirá la discriminación de género y la marginación, con consecuencias negativas más amplias para los niños y la sociedad en su conjunto".

Los relatores de la ONU apuntaron además contra la aplicación desde principios de julio de un nuevo sistema de castigos en relación con el uso del velo, acompañado del redespliegue de agentes de la llamada Policía de la moral tras meses de retirada por las protestas a raíz de la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini.

"Los castigos incluyen la privación de una serie de derechos básicos, sociales y económicos, que afectan de forma desproporcionada a mujeres económicamente marginadas", explicaron y reclamaron a las autoridades que "reconsideren la legislación sobre la obligatoriedad del hiyab" y que "garanticen el disfrute total de los Derechos Humanos por parte de las mujeres y niñas en Irán".

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.