Desde Mongolia, Francisco pidió diálogo mundial para el fin de las guerras
El Papa alentó "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro". Y pidió al clero de ese país solidaridad "con todos los pobres y necesitados".
El papa Francisco pidió el viernes resolver las guerras que existen a nivel mundial "sobre la base del encuentro y del diálogo", al dar en Ulán Bator el primer discurso en Mongolia, en la visita que realiza hasta el lunes al país asiático enmarcado por China y Rusia.
"Quiera el cielo que, sobre la tierra, devastada por tantos conflictos, se recreen también hoy, en el respeto de las leyes internacionales, las condiciones de aquello que en un tiempo fue la pax mongola, es decir, la ausencia de conflictos", planteó el pontífice al hablar ante las autoridades políticas y sociales de Mongolia en el Palacio de Gobierno del país.
"Así como dice su proverbio: las nubes pasan, el cielo permanece, que así pasen las nubes oscuras de la guerra", deseó el pontífice al hablar ante unos 700 invitados y luego de reunirse con el presidente Ukhaagiin Khurelsukh.
En su discurso, Francisco alentó además "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro y del diálogo, y que a todos se les garanticen los derechos fundamentales".
"Aquí, en su país, rico de historia y de cielo, imploremos este don de lo alto y pongámonos manos a la obra para construir juntos un futuro de paz", convocó.
La primera visita de un Papa a Mongolia
Francisco, de 86 años, llegó el jueves a Mongolia, en la primera visita de la historia de un pontífice al país asiático enmarcado entre China y Rusia y que en la previa definió como "el corazón de Asia".
En su discurso, el pontífice recordó las raíces históricas mongolas, al destacar "la conocida epopeya del imperio mongol, el más grande hasta la fecha con un territorio unido" y ponderar de esa época "la excepcional capacidad de sus antepasados de reconocer lo mejor de los pueblos que componían el inmenso territorio imperial y de ponerlas al servicio del desarrollo común".
Con su visita, en la que está acompañado por un enviado de Télam entre otros medios, el Papa busca encontrar a la pequeña comunidad católica de 1.500 fieles y estrechar además lazos con otras religiones, como el budismo predominante en el país. A nivel político, el Vaticano y Mongolia cumplieron el año pasado 30 años de relaciones diplomáticas.
"Hoy Mongolia, con su amplia red de relaciones diplomáticas, su activa adhesión a las Naciones Unidas, su compromiso por los derechos humanos y por la paz, desempeña un papel significativo en el corazón del gran continente asiático y en el escenario internacional", ponderó Francisco en esa línea ante un público en el que también estaba el embajador argentino en China, concurrente en Mongolia, Sabino Vaca Navaja.
Así, el Papa destacó además la "determinación a detener la proliferación nuclear y a presentarse al mundo como un país sin armas nucleares" de la nación asiática "que se propone realizar un papel importante para la paz mundial".
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.