Economía01/09/2023

El Gobierno y empresarios acordaron un tope al precio del pan para septiembre y octubre

Los empresarios de las panificadoras y el Gobierno llegaron a un acuerdo para un nuevo tope de precios. Establecieron que el costo del kilo de pan francés será de $680 hasta el 30 de septiembre y $715 para todo octubre en todo el país.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, los representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC) participaron en la reunión donde quedó establecido el convenio. Más de 5.000 panaderías del país deberán señalizar sus locales con los carteles de Precios Justos para indicar que son parte del programa y la Secretaría de Comercio fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.

El acuerdo también fue respaldado por los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA) y que abastecen a las panaderías. Esto garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés a precios acordados en todo el territorio nacional y refuerza el funcionamiento del FETA, lo que compensa el costo de la bolsa de harina 000 que se vende a las panaderías.

De esta manera, la harina de trigo subsidiada del FETA sigue en un 40% por debajo del precio de mercado y la variación interanual del precio de la harina, compensada por este organismo, fue de 81.2%, mientras que el incremento general de los precios fue de 113,4% interanual en julio.

”Necesitamos dar señales claras a la sociedad y por eso es fundamental fortalecer las herramientas que tenemos y cumplir con los acuerdos. Además de dar previsibilidad a la mesa de los argentinos, este compromiso también es muy importante porque es el mejor modo de darle existencia a la herramienta del fideicomiso del trigo”, destacó Tombolini durante la firma del acuerdo.

El presidente de FAIPA, Miguel Di Beta, destacó la adhesión de los molinos al acuerdo y señaló: “El objetivo es trabajar en conjunto porque es lo que necesitamos todos los argentinos”.

Por su parte, el presidente de CIPC, José Álvarez, declaró: “El acuerdo lo venimos trabajando desde hace ya más de un mes y esto es el resultado del esfuerzo de los molinos y del Estado a través del fideicomiso. Estamos incentivando a todos los industriales panaderos para que compren esta harina subsidiada y a los molinos para que abastezcan a más panaderías en todo el país”.

También participaron de la firma el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; el vicepresidente de FAIPA, José Hernández; el director de Asuntos Corporativos de Molino Cañuelas, Rafael Rodríguez Roda; el representante de Molinos Florencia y director Ejecutivo de Molinos Cañuelas, Daniel Ercoli; y el representante de Lagomarsino S.A, Juan Luis Busto. De forma virtual, participaron el representante de Molinos Marimbo Juan Luis Martín y el representante de San Salvador Hugo Marcos Ovejero.

El nuevo tope del kilo de pan francés: los números

- $680 hasta el 30 de septiembre;

- $715 durante todo octubre;

Más de 5.000 panaderías de todo el país se sumaron al acuerdo y deberán instalar la señalización de Precios Justos correspondiente para indicar que pertenecen al convenio.

TN

Te puede interesar

Subió el dólar oficial

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.

El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos

Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.