Masonería Argentina invita a una mesa debate sobre educación en Salta
Se realizará el 23 de septiembre con entrada libre y gratuita. Por Aries el Gran Secretario de Comunicación Diego Comba adelantó que fueron invitadas diversas instituciones y que prevén repetir actividades similares una vez por mes.
En Hablemos de Política, el Gran Secretario de Comunicación de la Masonería Argentina Diego Comba, brindó de detalles del panel sobre educación que se realizará el 23 de septiembre a las 11 am.
“La masonería ofrece, por su método de trabajo, un ámbito neutral de debate de diferentes temas, y en Salta decidimos empezar este año con una serie de ciclos que se van a llamar “Pensar” que son tenidas blancas, abiertas a todo el público, con un ritual especial y demás, pero con el agregado de hacer mesas de debate sobre diferentes temas”, expresó.
Comba informó que a la actividad fueron invitados el Ministerio de Educación de la provincia gremios, a la Universidad Nacional de Salta y diversos docentes particulares, y aseguró que para garantizar la neutralidad se diseñó un reglamento “para que no sea un debate acalorado y cada no exprese sus opiniones”. Seguidamente habrá una ronda de consultas del público y de los moderadores, y luego una carta pública de la masonería de Salta con las conclusiones de ese debate.
“La ley de educación en la Argentina se escribió y se gestó en la logia docente donde se inició Domingo Faustino Sarmiento, que además de haber sido presidente de la Nación fue gran maestro de la masonería argentina. Luego, en el año 2020, la masonería argentina presenta en el Senado de la Nación la Ley de Educación Ambiental que finalmente fue aprobada con algunas modificaciones y está vigente. Entonces, la educación para la masonería es un tema fundamental, porque además la masonería funciona como una escuela formadora de hombres libres y de buenas costumbres y tiene un método de enseñanza diferente a través de rituales, símbolos, historia y demás”, detalló.
En este sentido, Comba precisó que “una de las banderas que defiende la masonería argentina es la educación pública”.
“Es un legado de, no solamente un presidente de la Nación, sino un gran maestro de la masonería argentina y la ley que sigue vigente en la Argentina con modificaciones es una ley que escribió la masonería con esa posición, es laica, pública, universal y gratuita”.
Respecto a la iniciativa de realizar debates abiertos al público, el Gran Secretario de Comunicación de la Masonería Argentina Diego Comba, explicó que fue una decisión que se aplica desde el 2008. “La masonería, como organización, es discreta, pero no es secreta como supo ser cuando había gobiernos totalitarios o la persecución de la iglesia estaba muy fuerte”
Reconoció que existen rituales “que se mantiene en secreto porque es prácticamente esencia de la masonería”, pero señaló la existencia de la rama racional y operativa aplicada en autoridades o dirigentes. “Hay mucho respeto, la tolerancia es uno de los pilares más fuertes que tiene la masonería y se hace mucho hincapié en eso”, dijo.
“Si tenemos tanto para mostrar y tanto que podemos aportarle a la sociedad, tanto de forma individual cada uno de sus miembros como la institución en general, entonces no había razón para seguir encerrados puertas adentro y no mostrar o no darnos a conocer”, concluyó.
Te puede interesar
Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
Diputados define el futuro de las universidades y el Garrahan: el Gobierno presiona por blindar el veto
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La Ley Bases y el RIGI no las hizo Milei ni su hermana, afirmó Cristina
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
Biella respaldó al Garrahan y pidió no limitar “a los mejores especialistas pediátricos”
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
Biella: “Salta necesita soluciones locales, no imposiciones de Nación”
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
Flores defendió el ajuste y pidió recordar “el caos del 2023”
La candidata diputada nacional subrayó que Argentina pasó de la inflación descontrolada y la falta de combustible al equilibrio fiscal y un presupuesto con más inversión social.