La Justicia de Salta firmó un convenio de cooperación recíproca con Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca
Coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
La presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero firmó un convenio marco con las Cortes y Superiores Tribunales del NOA y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María del Carmen Battaini.
Producto de dicho convenio los Poderes Judiciales de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca acordaron implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial: expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial; a las herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial; a la gobernanza de datos; a la oralidad de los procesos judiciales y a compartir experiencias sobre otras temáticas; a través de acuerdos específicos, con sus respectivos planes de trabajo, que contribuyan a mejorar las respectivas administraciones de justicia.
El convenio permitirá la colaboración y cooperación entre los Poderes Judiciales del NOA para el fortalecimiento institucional y modernización de la gestión judicial.
Los Poderes Judiciales del NOA coincidieron en “consolidar el estado de derecho en una región para que todas las personas, sin importar su condición o estatus, sean iguales ante la ley y tengan acceso a un sistema de justicia justo y eficiente.”
También coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
En el acto realizado hoy en Tucumán estuvieron presentes la jueza de Corte María Alejandra Gauffin y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Gabriel Chibán.
El convenio fue firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; el presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, Carlos Miguel Figueroa Vicario; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Federico Francisco Otaola y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Federico López Alzogaray.
El convenio
El convenio supone el desarrollo de proyectos comunes en distintos ámbitos de la gestión judicial tales como expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial, herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial, gobernanza de datos y oralidad de los procesos judiciales, entre otros, con el objeto de impulsar una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales, así como la promoción de las comunicaciones interjurisidiccionales.
La firma de este acuerdo implicó, en efecto, un trabajo conjunto de los distintos poderes judiciales involucrados, considerando los aspectos comunes que identifican a la región, tales como la ubicación geográfica, las costumbres, la historia y la economía, lo que permite compartir buenas prácticas, conocimientos y recursos adaptados a las realidades locales y abordar de manera conjunta los desafíos que se presentan.
Así, entre las acciones concretas a llevar de ahora en adelante, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán le facilitará a las demás provincias, en la medida en que éstas lo requieran, el uso de la plataforma digital Alberdi.
La firma de este convenio se realizó en el marco de un nuevo encuentro de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS).
Te puede interesar
Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.