La Justicia de Salta firmó un convenio de cooperación recíproca con Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca
Coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
La presidenta de la Corte de Justicia Teresa Ovejero firmó un convenio marco con las Cortes y Superiores Tribunales del NOA y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María del Carmen Battaini.
Producto de dicho convenio los Poderes Judiciales de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca acordaron implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial: expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial; a las herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial; a la gobernanza de datos; a la oralidad de los procesos judiciales y a compartir experiencias sobre otras temáticas; a través de acuerdos específicos, con sus respectivos planes de trabajo, que contribuyan a mejorar las respectivas administraciones de justicia.
El convenio permitirá la colaboración y cooperación entre los Poderes Judiciales del NOA para el fortalecimiento institucional y modernización de la gestión judicial.
Los Poderes Judiciales del NOA coincidieron en “consolidar el estado de derecho en una región para que todas las personas, sin importar su condición o estatus, sean iguales ante la ley y tengan acceso a un sistema de justicia justo y eficiente.”
También coincidieron en impulsar mejoras que se apliquen al sistema de justicia regional y fomentar la innovación judicial y la gestión de calidad, maximizando el uso de recursos y herramientas tecnológicas.
En el acto realizado hoy en Tucumán estuvieron presentes la jueza de Corte María Alejandra Gauffin y los jueces de Corte Pablo López Viñals y Gabriel Chibán.
El convenio fue firmado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; el presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, Carlos Miguel Figueroa Vicario; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Federico Francisco Otaola y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Federico López Alzogaray.
El convenio
El convenio supone el desarrollo de proyectos comunes en distintos ámbitos de la gestión judicial tales como expediente digital, oficinas de gestión asociadas y sistema adversarial, herramientas informáticas en uso por cada Poder Judicial, gobernanza de datos y oralidad de los procesos judiciales, entre otros, con el objeto de impulsar una mayor productividad, eficiencia y desburocratización en la actividad de los organismos judiciales provinciales, así como la promoción de las comunicaciones interjurisidiccionales.
La firma de este acuerdo implicó, en efecto, un trabajo conjunto de los distintos poderes judiciales involucrados, considerando los aspectos comunes que identifican a la región, tales como la ubicación geográfica, las costumbres, la historia y la economía, lo que permite compartir buenas prácticas, conocimientos y recursos adaptados a las realidades locales y abordar de manera conjunta los desafíos que se presentan.
Así, entre las acciones concretas a llevar de ahora en adelante, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán le facilitará a las demás provincias, en la medida en que éstas lo requieran, el uso de la plataforma digital Alberdi.
La firma de este convenio se realizó en el marco de un nuevo encuentro de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS).
Te puede interesar
Siddharta Viajes: Las acusadas podrán acceder a prisión domiciliaria si cubren el monto de 387.000 dólares
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
Juzgan a la exdefensora oficial y a una exconcejal de Tartagal por administración fraudulenta de donaciones
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
Detuvieron a un sospechoso por la muerte del kinesiólogo en Cachi
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
Este martes, leerán los fundamentos de la sentencia a Germán y Sebastián Kiczka
El exdiputado del partido Activar y su hermano fueron condenados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil.
Caso Maradona: declaran el director de la Clínica Olivos y el cirujano que lo operó
La audiencia comenzará a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se desarrolla el debate técnico por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador del Barcelona y Napoli.
La Justicia de Salta también falló contra la ley de movilidad de 2020 y ordenó un reajuste de haberes
La Cámara Federal de Salta se sumó a los fallos de Mendoza y Mar del Plata al considerar que la fórmula de actualización de haberes provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo de los jubilados.