El Ente Regulador estableció readecuaciones tarifarias para agua y luz
Carlos ‘Uluncha’ Saravia – presidente del organismo – brindó detalles sobre cómo quedaron establecidos los incrementos tarifarios en ambos servicios. Así, electricidad sufrirá un aumento del 50% en tramos a partir de septiembre, mientras que el agua subirá un 89%, también en tramos, a partir del mismo mes.
En conferencia de prensa, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos ‘Uluncha’ Saravia, anunció que el organismo a su cargo dictó cinco resoluciones este jueves en el marco del pedido de readecuación tarifaria que hicieran EDESA y Aguas del Norte.
“La idea es mitigar los impactos de la suba de tarifas en medio de un contexto económico apremiante”, aseguro el funcionario.
En este sentido, anunció que rechazaron el pedido de EDESA de un incremento del 75%, explicó, respetando el límite establecido del 50% de lo que se otorgue en paritarias para los empleados públicos.
De esta forma – continuó – el incremento escalonado será el siguiente: 25.10% en septiembre (impactará en las facturas de octubre), 12.5% en noviembre y otro 12.5% en diciembre (impactando en diciembre y enero 2024, respectivamente).
“Tenemos 135.000 usuarios con tarifa social y van a tener una readecuación que equivale a la mitad de los usuarios residenciales, es decir, 12.5% y 6.2% en noviembre y diciembre, respectivamente”, señaló Saravia, advirtiendo que se busca un “esfuerzo compartido” de los sectores de mayores ingresos y, a la vez, sostener la sustentabilidad de las empresas de servicios.
Por otro lado, en el caso de Aguas del Norte, el funcionario indicó que se rechazó el pedio de incremento por un 247.8%. Es que, describió, la empresa planteaba un incremento acumulado desde marzo 2021 hasta mayo 2023.
“Cabe destacar que el gobierno provincial le reconoció a los empleados públicos un aumento del 302% en este periodo, por lo que nuestro tope es la mitad”, apunto el Presidente del Ente, y consideró que el servicio sigue siendo deficiente, pero que el gobierno salteño está haciendo gestiones en Nación para encarar las obras necesarias para su mejoría; también la Provincia avanza en las tareas con fondos propios, mencionó.
Según lo estipulado, los incrementos “no van a ser significativos”, aseguró. La zona 1 (centro y barrios con mayores recursos) pasará a pagar, en promedio, una factura de $2836, lo que significan $1382 de aumento; la tarifa de la zona 2 (barrios de medianos recursos) sufrirá una suba de $807, mientras que la de zona 3 (barrios de menores recursos) aumentará $373.
“El aumento sigue siendo escaso considerando que tememos una empresa que, con la última devaluación, manifiesta una necesidad de asumir costos por 22.000 millones de pesos y recauda 5.000 millones. Hay que mencionar que el Estado la auxilia con el 70% de esos fondos”, precisó Saravia.
Finalmente, el funcionario recordó que todas las categorías descriptas tienen en su interior un porcentaje de usuarios que, por sus condiciones económicas, pagan solo el 50% de los incrementos.
Te puede interesar
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.
Gobierno y gremios abrieron una instancia de revisión de paritarias
Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.
La Técnica Aeronáutica realizó su 2° exposición del año
Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.
Extendieron el plazo para postular a jóvenes deportistas a las Becas “Eduardo Chañe”
Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.
La Provincia refuerza lazos comerciales y productivos con Turquía
El ministro Martín de los Ríos se reunió con el embajador Süleyman Ömür Budak para explorar oportunidades de inversión, importación, exportación y cooperación tecnológica.