Política29/08/2023

Diputados modificó el proyecto para reducir el uso del papel en Administración Pública y lo reenvió al Senado

Se agregaron puntos referidos a la digitalización de ciertos actos administrativos buscando suplantar requerimientos como el pedido de cuadruplicados y fomentar uso de hojas ecológicas. “El papel es elemento más utilizado por el Estado junto con el cartón, se estima que es el 90% de la basura que se genera en oficinas públicas”, expresó Albeza.

Diputados analizó el proyecto en revisión con media sanción del Senado sobre reducir el uso del papel en el ámbito de la Administración Pública Provincial, debiendo sistematizarse el reciclado de ese insumo y propender a la despapelización, adhiriendo a lo dispuesto en la Ley Nacional 27.446 “Firma Digital”, y Ley Nacional 25.506 “Firma Electrónica y Documentos Electrónicos”.

La Diputada por Orán Carolina Ceaglio señaló la “necesidad de crear conciencia desde el Estado sobre el uso racional del papel” para la “protección del medio ambiente, ahorro del recurso económico, modernización del estado, transparencia y acceso a información, educación ambiental y capacitación para promover practicas sostenibles en la sociedad”. 

Senadores buscan reducir el uso del papel en la Administración Pública

A su tiempo, el legislador por Cerrrillos Luis Albeza, solicitó la incorporación de un expediente referido a la digitalización y señaló algunas modificaciones realizadas al proyecto original.

“El artículo 1 es consensuado  es una reducción objetiva y racional del uso de papel, indicando cuales son los actos administrados que deben sufrir ese beneficio de la reducción del papel y uso de otros medios digitales. En el artículo 3 se incorporó  la utilización doble faz en la impresión y uso de un mejor gramaje en hojas, se pueden usar hojas que sean ecológicas que son con fibras recicladas y con papel de post consumo”, detalló

En este sentido Albeza explicó que “para algunos trámites que no tienen gran complejidad se exigen cuadruplicados de expedientes con muchísimas hojas”, al igual que oficios, memos, resoluciones, informes, notificaciones internas y hasta invitaciones protocolares.

“Estamos solicitando que se ejecute de forma gradual y progresiva la digitalización de los expedientes conformes  a la ley nacional de firma electrónica en un plazo razonable de 6 meses porque la utilización del papel tiene una contrapartida directa y necesaria que es el uso de medios digitales para darle forma administrativa a esos trámites”, manifestó.

Según lo indicando por el Diputado, para producir una tonelada de papel se requieren alrededor de 30 árboles y 100 lts de agua, es decir 20 millones de árboles que se consumen al año. “El papel es elemento más utilizado por el Estado junto con el cartón, se estima que es el 90% de las basuras que se generan en oficinas públicas”, dijo al tiempo que criticó la naturalización de su uso excesivo y solicitó que “concejos deliberantes del interior adhieran y se sumen a la digitalización”.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad: Moreno reafirmó la defensa “a rajatabla” del equilibrio fiscal

El diputado nacional, Julio Moreno, sentó postura ante el debate previsto en el Congreso, sobre el incremento en jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad

Plan ‘Dólar Colchón’: Vaticinan modificaciones en la Ley Penal Tributaria para “afianzar la confianza”

El diputado nacional, Julio Moreno, señaló la importancia de afianzar la confianza en las medidas impulsadas por el Gobierno, mediante nuevos proyectos legislativos.

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto

Referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas.

Articulan acciones para unificar normativas contra deudores alimentarios morosos

Representantes de Diputados y Concejo Deliberante capitalino, se reunieron para conformar una mesa de trabajo conjunta a fin de unificar normativas. Buscan que municipios adhieran para evitar que se evadan restricciones.

CFK encabezó una cumbre del PJ para "conformar una propuesta a nivel nacional"

La expresidenta convocó al Consejo Nacional para balancear el desempeño partidario en las elecciones y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Críticas a los desdoblamientos.

Villarruel nombró a un militar retirado acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Gestoso Presas, que fue procesado en Salta por ordenar quemar registros de nacimientos en el Hospital Militar local, fue sobreseído al prescribir la acción penal.