Política24/08/2023

Massa: "Argentina dejó de tener al FMI como prestamista de última instancia"

El ministro de Economía, Sergio Massa, regresó al país para disertar en el Consejo de las Américas. Se trató del tercer candidato presidencial que disertó en la jornada, luego de que lo hicieran Javier Milei y Patricia Bullrich.

En el inicio de su discurso, reiteró que la séptima revisión del Consejo Superior del FMI será en noviembre y que, con ese objetivo, negocia "desde el punto de vista de un país con una crisis estructural, como es la crisis de sobreendudamiento que tiene la Argentina, agravada por una crisis coyuntural grave, como es el impacto de la sequía en términos de volumen de exportaciones y en la balanza comercial argentina, nos obliga a estar muy encima de la evolución en el régimen de acumulación o pérdida de reservas".

Posteriormente, celebró que "el FMI dejó de ser el prestamista de última instancia" del país y que en el mes de julio "Argentina tuvo que resolver los vencimientos frente al Fondo recurriendo a operaciones bilaterales con China en la apertura del segundo swap; con Catar, que es la primera operación de crédito bilateral que realiza el país; y con el BID, en una operación que también demostró cuál es la diferencia entre los organismos multilaterales con capacidad de resolución y cuáles se transformaron simplemente en marcas con un enorme peso burocrático sin posibilidades de resolución de las necesidades de los países en vías de desarrollo".

En ese sentido, apuntó que "el capítulo Fondo ayer quedó cerrado hasta noviembre", un mes al que el ministro le auguró un "impacto en la balanza comercial positivo desde el punto de vista de la exportación de granos y de la balanza energética como generadora de divisas". "Comienzan además a terminar esas restricciones que en el 2024 cambian definitivamente y nos permiten avisorar un año muy distinto al actual", pronosticó.

En término de exportaciones, Sergio Massa estimó que se añadirían a la actual suma un monto de entre u$s30.000millones y u$s 40.000 millones, a partir de la influencia del sector minero (con impulso del litio y cobre), energético (impacto del Gasoducto del Norte, Vaca Muerta y venta de petróleo) y agroindustrial (ya sin situación de sequía).

Refiriéndose a la especulación en el mercado financiero, consideró que "en los lugares donde hay formación monópolica y oligopólica aparece siempre la defensa del valor del trabajo, el capital y el acceso al crédito, pero también la avivada". Asimismo, puntualizó que los u$s 7.500 millones del último desembolso del FMI "nos dio la oportunidad de abrir la importación con pago al día para generar competencia y apostar a mercados más transparentes".

Patricia Bullrich: "Argentina en nuestro gobierno no va a entrar a los BRICS"

Luego del anuncio oficial de que Argentina se incorpora a la alianza de los BRICS, Patricia Bullrich manifestó su oposición en una disertación en el marco del Consejo de las Américas, que encabezó frente a empresarios y dirigentes políticos en el hotel Alvear. "Argentina, en nuestro gobierno, no va a entrar a los BRICS", sintetizó.

"Hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a BRICS. Hace unos minutos el presidente de la Nación, que está en una situación de enorme debilidad y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS, mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y junto al ingreso a Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio", agregó la candidata presidencial de Juntos por el Cambio.

Patricia Bullrich se dirigió ante el auditorio de hombres y mujeres de negocios y señaló que "frente a este caos, nosotros vamos a plantear el orden que necesita cualquier democracia para vivir, para trabajar, para cualquier futuro. Ese orden que Argentina precisa es el conjunto de acciones que vamos a llevar adelante si la gente nos elige el 22 de octubre".

"Con esta inflación que tenemos, con un BCRA sin reservas, con saqueos en las calles, vamos a venir a generar un orden estructural que salve a la Argentina de la noma y el caos", concluyó.

Javier Milei: "El concepto de Justicia Social es aberrante, es robarle a alguien para darle a otro"

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró ante los empresarios del Consejo de las Américas que "una Argentina mejor es posible porque los argentinos han despertado a las ideas de la libertad".

"Es el único cambio serio es LLA", dijo el economista liberal al disertar en el foro que se celebró en el Hotel Alvear. "El origen de la decadencia argentina lo hemos identificado como el modelo de la casta, que dice que donde nace una necesidad nace un derecho. El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos, ese conflicto los liberales tenemos claro cómo se resuelve: con propiedad privada y sin intervención del Estado", sostuvo el economista.

Según Milei, los políticos "prefieren la garra del Estado antes que la mano invisible". Pero además, indicó que el concepto de Justicia Social es "aberrante" y lo definió según sus palabras: "Es robarle a alguien para darle a otro, un trato desigual frente a la ley, que además tiene consecuencias sobre el deterioro de los valores morales al punto tal que convierte a la sociedad en una sociedad de saqueadores".

"Muchachos son ustedes los que tienen que poner el país de pie, yo les voy a sacar el Estado de encima", les prometió un Milei enfático a los empresarios a quienes, ni siquiera con esa promesa, logró arrancarles otro aplauso.

El economista dijo que no se pueden "esperar resultados distintos si siempre vamos a hacer lo mismo", y remarcó que su programa económico implica en total unos "35 a 40 años" para su ejecución. "Esto significa además que como proyecto excede a mi vida política, sabemos que es un camino largo y en muchos aspectos vamos a estar sembrando las semillas de un árbol", sostuvo.

Ámbito

Te puede interesar

Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"

Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.

Espert admite vínculo con Machado: "Video en la pileta es muy probable"

El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.

Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones

Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.

Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111

Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.

¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado

Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.

Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe

La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.