Senadores aprobaron modificaciones del Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil
Los legisladores aprobaron el proyecto que prevé un modelo procesal acusatorio para los delitos cometidos por menores, además de derechos y garantías para un tratamiento especializado de esos casos.
Luego de reunirse con el Procurador General de la Provincia y con el Ministro de Seguridad y Justicia, en sesión ordinaria, los Senadores salteños otorgaron la media sanción definitiva al proyecto que prevé modificaciones al Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil.
Así, ahora será el Ministerio Público Fiscal quien asumirá la carga de la investigación de los hechos, tarea que hasta el momento era ejecutada por los Juzgados de Menores. Además, a partir de la promulgación de la ley, se deberá establecer en pleno de sus funciones a Fiscales, Defensores y Asesores de Incapaces, comenzando en el Distrito Centro y ampliándose a toda la provincia.
Las modificaciones avanzan también en la competencia del Estado respecto a la contexto en el que menor puede haber cometido el delito, por lo que se deberán abordar adecuadamente sus problemas subyacentes.
Para ello, se especificó, se hace necesaria la participación de operadores específicos, tal el caso de equipos profesionales interdisciplinarios, con lo cual, se consideran soluciones alternativas para luego determinar la necesidad o no de imponer penas.
“Esta ley, por un motivo o por otro, venía siendo postergada o suspendida su entrada en vigencia”, explicó el senador Javier Mónico – Rosario de la Frontera –, y ponderó las distintas comisiones que se formaron para su estudio.
En este sentido, señaló que la Cámara que integra también recibió al Procurador y al Ministro de Seguridad y Justicia para conocer sus pareceres respecto a las modificaciones.
“Tenemos un sistema en el cual un juez llevaba adelante la investigación y el proceso; con el paradigma del sistema acusatorio, la investigación la impulsa un fiscal, es decir, se separan las funciones de investigación y el cumplimiento de garantías”, detalló el legislador, y finalizó: “El cuidado de las garantías y de los derechos de la personas sometida a proceso judicial, en el régimen juvenil, deben ser iguales o mayores que las del régimen general”.
Te puede interesar
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.