Alberto Fernández rechazó las críticas de Bullrich por el ingreso a los BRICS: "Ojalá no sea Presidenta"
El mandatario afirmó que "el problema es cuando la política exterior empieza a ideologizarse, porque es una cuestión de intereses".
El presidente Alberto Fernández rechazó las críticas de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por el ingreso de la Argentina a los BRICS y deseó que "ojalá que no sea Presidenta".
Tras la novedad en materia de política exterior, la referente del PRO afirmó que en una eventual gestión suya dará marcha atrás con la incorporación al grupo.
"Ojalá no sea Presidenta, porque no sabe lo que está diciendo", lanzó el mandatario.
En declaraciones televisivas, el jefe de Estado afirmó que "el problema es cuando la política exterior empieza a ideologizarse, porque es una cuestión de intereses".
"La pandemia afectó psicológicamente a mucho, desanimó a la sociedad. En el escenario complicado que hay, es mucho más fácil sembrar desánimo", manifestó.
Y agregó: "Con un discurso de antisistema y antipolítica logró captar a un 30% de la ciudadanía, que tampoco ha prestado mucha atención a las cosas de fondo que dice y encontró en él un canal para expresar su malestar".
Consultado sobre por qué ese malestar no se dirigió mayoritariamente a Juntos por el Cambio, el Presidente consideró que "en la memoria colectiva está muy presente el desastre que hizo (Mauricio) Macri" y definió a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta como "sus dos mejores alumnos".
De todos modos, consideró que "hoy en día Macri es Milei y Milei es Macri" e ironizó sobre el ofrecimiento que le hizo el libertario al líder del PRO para tener un cargo diplomático: "Si Milei supiera cómo es visto Macri en el mundo, sería más cuidadoso".
Y continuó: "El mayor defensor de la casta en la Argentina es Milei. Cuando habla de dolarizar, terminar con la obra pública y demás, defiende a los sectores de poder en la Argentina, una verdadera casta".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.