Salta participó en amCham Energy Forum 2023
El Gobierno participó en el amCham Energy Forum 2023, evento donde se destacó el impacto favorable de la minería en la provincia y la región. Presentó además el crecimiento del empleo y el estricto control ambiental como pilares para una minería productiva y sustentable.
En el marco del evento amCham Energy Forum 2023, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, participó del panel “Minerales Estratégicos y su Impacto en la Cadena de Valor Local”, junto a la secretaria de minería de Nación, Fernanda Ávila, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles.
La conferencia, que reunió a expertos gubernamentales y del sector privado, se centró en las oportunidades que el sector energético ofrece para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Argentina.
Al abordar la cuestión del impacto de la minería en las comunidades y la cadena de producción local, Sassarini destacó el papel fundamental del litio en la provincia de Salta y el impacto de la minería, en particular del litio, que ha tenido un efecto transformador en las comunidades locales y en la mejora de la calidad de vida.
Al mencionar el Plan Minero para el Desarrollo Minero Sustentable 2030 de Salta, que establece diez ejes esenciales para guiar el desarrollo minero, la funcionaria subrayó que la sustentabilidad no solo se relaciona con el cuidado ambiental, sino también con la licencia social y el respeto por las comunidades originarias.
La funcionaria se refirió también, a la Ley de Promoción Minera en Salta, y su impacto positivo en la generación de empleo y el crecimiento de proveedores locales.
Resaltó que más de 4500 puestos de trabajo directos están vinculados a empresas mineras en Salta, y más de 700 de estos puestos son ocupados por mujeres, al tiempo que remarcó la visión de una minería inclusiva que fomente el desarrollo de proveedores y la formación de emprendedores locales.
Con relación a la seguridad ambiental, subrayó que la minería en Argentina está entre las actividades más reguladas ya que se rige por un código de fondo a nivel nacional y enfatizó además que hay normativas provinciales que fortalecen esa regulación.
Finalmente destacó la importancia de los monitoreos ambientales y sociales, especialmente en colaboración con las comunidades originarias, que son herramientas fundamentales para la sostenibilidad y el desarrollo responsable de la actividad minera.
Por su parte, Fernanda Ávila explicó la perspectiva del desarrollo minero del país que se encamina a convertirse en una nación minera, con fuerte impulso de la industria del litio como consecuencia del auge inversor en los últimos años.
También disertó la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón sobre la importancia del diálogo constructivo con el sector energético para garantizar la estabilidad y previsibilidad en el país.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..
Selección del Defensor del Pueblo: La Comisión remitió las impugnaciones y se reúne este viernes
Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.