Concejales analizarán en plenario la adhesión a la Ley nacional de turismo accesible
El objetivo de la adhesión es brindar satisfacción, tanto a nivel individual como social para los visitantes, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.
Este miércoles a las 16 hs. se llevará a cabo en el Recinto deliberativo un Plenario de concejales para analizar el Proyecto de Ordenanza que propone la adhesión a la Ley Nacional N° 25.643, Turismo Accesible para personas con discapacidad. La actividad se lleva adelante en cumplimiento de lo dispuesto mediante la Resolución Nº 391/23. Al encuentro fueron convocados funcionarios municipales y provinciales, así como entidades y especialistas en la temática.
La iniciativa a abordar en el Plenario fue elaborada por la concejala Malvina Gareca (SPS). En la propuesta se define el turismo accesible como un conjunto de actividades destinadas al turismo y la recreación durante el tiempo libre, orientadas a garantizar la plena integración de las personas con movilidad y/o comunicación reducida desde una perspectiva funcional y psicológica. El objetivo de las actividades es brindar satisfacción, tanto a nivel individual como social para los visitantes, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.
Al encuentro fueron invitados los siguientes representantes del DEM: la jefa de Gabinete, Agustina Gallo Pulló; la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo; el secretario de Cultura y Turismo, Fernando García Soria; la subsecretaria de Gestión del área, Emilia Sanin; y la directora del Programa de Discapacidad de la Secretaria de Desarrollo Humano, Claudia Medrano. Mientras que, por parte del Ejecutivo Provincial, fueron convocados los secretarios de Turismo y de Discapacidad, Nadia Loza y Matías Quinteros, respectivamente. Además, se prevé la participación del Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero y del secretario de la entidad, Mauricio Clark; del director de la Red de Turismo Accesible de Argentina, Alejandro López; del Gerente General de Slilu Wasi Refugio, Julia Toyos; la presidenta de la Fundación Obligados, Silvina Eckhardt, y los especialistas en la temática del turismo accesible: Alejandra Ibañez y Ramiro Ragno.
Te puede interesar
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.