Una especialista en educación dijo que "no se toma conciencia de lo importante que es tener generaciones educadas"
La especialista en educación, Guillermina Tiramonti habló sobre "cuántos analfabetos soportan la democracia y cuánta ignorancia soporta el". mercado.
En la Argentina, solo el 50% de los alumnos termina la escolaridad obligatoria. Quienes lo hacen, salen de la escuela con problemas de lectoescritura y sin las habilidades o los conocimientos básicos para ingresar a un mercado laboral contraído, que ofrece pocas oportunidades.
En nuestro sistema educativo hay un gran porcentaje de alumnos que terminan el colegio sin los conocimiento básico. Según, Guillermina Tiramonti, experta en educación e investigadora de larga trayectoria, no se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto.
"En ningún partido político aparece una propuesta para mejorar la educación", dice Guillermina Tiramonti, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador, que tiene una visión distinta de la educación.
"¿Quienes son estos jóvenes que votan por primera vez?, y que condiciones tiene el país para construir una propuesta democrática y un plan de desarrollo. Muchos jóvenes escolarizados salen si saber los elementos básicos de cultura. Muchos no dominan la lengua ni la escritura, ni matemáticas. En una sociedad donde se valora el conocimiento. Qué se puede ofrecer. Debería haber un plan de desarrollo que apunte a mejorar la educación. Y eso no está en las propuestas de ninguno de los políticos.
Por otra parte, preguntó: "¿Que ciudadanía formamos?¿Se puede pensar en democracia, si la gran mayoría de los jóvenes es pobre y analfabeto?. Para ella no tiene ningún valor si un joven quiere vivir en democracia pero "está acorralado en su pobreza", concluyó.
Te puede interesar
Paro universitario de una semana en Salta: exámenes en riesgo
ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.
Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.
Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas
En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.
UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior
La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.
Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”
El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.