Política18/08/2023

La Ciudad de Buenos Aires confirmó que no usará voto electrónico en octubre

La jueza Servini se expresó al respecto y dejó sin efecto el convenio entre el Instituto Electoral y la justicia electoral que ella maneja.

Luego de los cuestionamientos que el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) generó el domingo de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, debido a las demoras por el mal funcionamiento de muchas máquinas de voto electrónico, la Justicia federal se expidió al respecto.

La jueza electoral María Servini le ordenó este viernes a la Cámara porteña que no se vuelva a utilizar ese sistema en las elecciones generales de octubre en el distrito. Las autoridades locales finalmente confirmaron que cambiarán el sistema.

Servini había informado que se realizaron 300 denuncias en las fiscalías del distrito por vulneraciones al momento del sufragio en las máquinas de voto electrónico.

La magistrada criticó duramente los inconvenientes que ocurrieron y reprochó en duros términos a las autoridades porteñas. "La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como jueza electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre", expresó en el escrito que envió a la Cámara Nacional Electoral, al Tribunal Electoral de la ciudad, y al Instituto de Gestión Electoral (IGE).

En el mismo escrito remarcaba "el grado de improvisación" por parte de la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, así como del Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Servini reportó problemas de funcionamiento hasta bien entrada la noche del sábado, en tanto que al inicio de la jornada de votación había 240 mesas sin abrirse, algunas de ellas porque las máquinas no funcionaban.

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.