Economía17/08/2023

La canasta de crianza para un niño menor a 3 años en julio se disparó 16,4%

En el nuevo índice de crianza que se estrenó en mayo, el INDEC realiza cuatro canastas ponderadas de acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, que se dividen en: menor de 1 año, de 1 a 3, de 4 a 5 y de 6 a 12.

La Canasta Crianza para niños de entre uno y tres años se disparó 16,4% en julio y se ubicó en $142.436, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el índice casi triplicó la inflación del mes pasado, que fue de 6,3%.

La estimación de la canasta de crianza se realiza para cuatro tramos de edad, agrupados según los niveles de escolarización de infantes, niñas, niños y adolescentes, definidos entre menores de 1 año, de 1 a 3 años, de 4 a 5 años y de 6 a 12 años.

El indicador incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños.

De manera especifica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en julio fue de $28.200 para menores de un año, $36.412 entre uno y tres años, $46.375 entre cuatro y cinco años y $57.529 entre seis y 12 años.

Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en julio fue de $92.770 para menores de un años, $106.023 entre uno y tres años, $66.265 entre cuatro y cinco años y $48.288 entre seis y 12 años.

Te puede interesar

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

Estados Unidos cuadruplicó las importaciones de carne argentina

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.