Economía17/08/2023

La canasta de crianza para un niño menor a 3 años en julio se disparó 16,4%

En el nuevo índice de crianza que se estrenó en mayo, el INDEC realiza cuatro canastas ponderadas de acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, que se dividen en: menor de 1 año, de 1 a 3, de 4 a 5 y de 6 a 12.

La Canasta Crianza para niños de entre uno y tres años se disparó 16,4% en julio y se ubicó en $142.436, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el índice casi triplicó la inflación del mes pasado, que fue de 6,3%.

La estimación de la canasta de crianza se realiza para cuatro tramos de edad, agrupados según los niveles de escolarización de infantes, niñas, niños y adolescentes, definidos entre menores de 1 año, de 1 a 3 años, de 4 a 5 años y de 6 a 12 años.

El indicador incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños.

De manera especifica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en julio fue de $28.200 para menores de un año, $36.412 entre uno y tres años, $46.375 entre cuatro y cinco años y $57.529 entre seis y 12 años.

Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en julio fue de $92.770 para menores de un años, $106.023 entre uno y tres años, $66.265 entre cuatro y cinco años y $48.288 entre seis y 12 años.

Te puede interesar

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.