Política17/08/2023

Las Fuerzas Armadas rechazaron las advertencias del funcionario de Kicillof a los efectivos de la Antártida

Tras los cuestionamientos de Walter Correa al personal militar que votó a Javier Milei en las PASO, el Ejercito remarcó que respetan los derechos individuales de sus integrantes.

Las Fuerzas Armadas rechazaron los polémicos dichos del ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, respecto al personal militar que votó en favor de Javier Milei en las PASO y aseguró que el Ejército respeta los derechos individuales de sus integrantes, entre ellos, el del sufragio. 

El Teniente General Juan Martín Paleo, quien se desempeña como jefe de las Fuerzas Armadas, firmó una serie de tuits en las que cuestionó al funcionario que responde al gobernador Axel Kicillof luego de que expresara que si en las generales del 22 de octubre, gana el libertario, los efectivos "se van a tener que quedar en Antártida y no van a poder regresar”.

“Rechazo en forma absoluta las expresiones del señor Walter Correa relacionadas con el personal militar desplegado en el sector antártico", remarcó Paleo a través de las redes sociales del Ejército.

Larroque: "Es peronismo o disolución nacional"

En la misma línea, aclaró que "en ningún momento, ni el comandante en jefe de las #FuerzasArmadas,ni el ministro de Defensa o los jefes de Estados Mayores de la actual gestión han sugerido o condicionado de modo alguno el voto del personal militar".

 "Las #FuerzasArmadas son instituciones de la república, defensoras de la Constitución Nacional y respetuosas de los derechos individuales de sus integrantes, como es el sufragio", concluyó el Teniente General.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.

$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial

La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.

ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos

Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.

De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”

El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.

Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”

El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.

La Justicia detectó irregularidades en ANDIS: sobreprecios y direccionamiento en contratos

Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.