Una especialista en género, asegura que la "emoción violenta" solo justifica a femicidas
La Defensora de Género, Patricia Aguirre se expresó totalmente en contra de la figura de emoción violenta, y dijo que es una "parodia". Sería una de las estrategias por la defensa del presunto femicida, José Figueroa para "lograr atenuar la pena que le correspondería" .
El femicidio de Mercedes Kvedaras en el barrio privado El Tipal fue noticia nacional durante días. Se sabe que en dicho country fue donde encontraron el cuerpo de la mujer de 37 años que perdió la vida de forma violenta en manos de su esposo, quien fue trasladado por heridas leves al Hospital San Bernardo. Actualmente se encuentra detenido en el penal de Villa las Rosas.
La abogada y defensora de Género del Cuerpo de Abogadas para Víctimas de Violencia de Género de la Presidencia de la Nación, especializada en Derechos Humanos, Patricia Aguirre dijo que "estuvo circulando la versión que la defensa pretendería hacer valer la figura de emoción violenta para poder atenuar la condena que le correspondería y también para que el tribunal considere la menor criminalidad del acto".
Con respecto a la figura de emoción violenta, la defensora explicó que lo que intenta decir cuando se usa esa figura es que "el imputado no es un femicida, ni un asesino sino que fue la victima la que lo sacó de si y provocó un impuso de su voluntad y por eso la mató. Esta es la figura que esta contemplada por el artículo 81 del Código Penal".
"Esto es una parodia que se utilizó para justificar a los femicidas para que el culpable no cumpla la pena correspondiente. Es una figura "vetusta" y anti perspectiva de género. Hoy en día nuestros juzgadores tiene a su cargo el deber de convencionalidad. Están obligados a seguir los fallos de la Corte Interamericana de Justicia y deben formase y estudiar los lineamento de las observaciones de la Corte Interamericana que es la interprete ultima de la convención de los Derechos Humanos", sostuvo la abogada.
Por eso, ningún juez puede apartarse de "juzgar este tipo de crímenes sin una perspectiva de genero", comentó Aguirre y dijo que "se ha evolucionado en el ámbito legal y convencional". Por eso, "se debe terminar con esta falacia que justifica a los femicidas, y la figura de emoción violenta debe ser eliminada del Código Penal", concluye Patricia Aguirre.
Te puede interesar
Desarticularon una red que captaba menores de un colegio para explotación sexual
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Nora Reinoso
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
Menos burocracia en Salta: el certificado de antecedentes policiales no pedirá más certificado de residencia
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
Apuñalado en una plaza de Orán: Muere un chico de 16 años y detienen a uno de 15
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
Cerrillos: decomisan 148 kilos de carne y pollo en mal estado
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Intento de robo con cuchillo en Barrio Solidaridad
La intervención se registró anoche tras una alerta ciudadana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.