Una especialista en género, asegura que la "emoción violenta" solo justifica a femicidas
La Defensora de Género, Patricia Aguirre se expresó totalmente en contra de la figura de emoción violenta, y dijo que es una "parodia". Sería una de las estrategias por la defensa del presunto femicida, José Figueroa para "lograr atenuar la pena que le correspondería" .
El femicidio de Mercedes Kvedaras en el barrio privado El Tipal fue noticia nacional durante días. Se sabe que en dicho country fue donde encontraron el cuerpo de la mujer de 37 años que perdió la vida de forma violenta en manos de su esposo, quien fue trasladado por heridas leves al Hospital San Bernardo. Actualmente se encuentra detenido en el penal de Villa las Rosas.
La abogada y defensora de Género del Cuerpo de Abogadas para Víctimas de Violencia de Género de la Presidencia de la Nación, especializada en Derechos Humanos, Patricia Aguirre dijo que "estuvo circulando la versión que la defensa pretendería hacer valer la figura de emoción violenta para poder atenuar la condena que le correspondería y también para que el tribunal considere la menor criminalidad del acto".
Con respecto a la figura de emoción violenta, la defensora explicó que lo que intenta decir cuando se usa esa figura es que "el imputado no es un femicida, ni un asesino sino que fue la victima la que lo sacó de si y provocó un impuso de su voluntad y por eso la mató. Esta es la figura que esta contemplada por el artículo 81 del Código Penal".
"Esto es una parodia que se utilizó para justificar a los femicidas para que el culpable no cumpla la pena correspondiente. Es una figura "vetusta" y anti perspectiva de género. Hoy en día nuestros juzgadores tiene a su cargo el deber de convencionalidad. Están obligados a seguir los fallos de la Corte Interamericana de Justicia y deben formase y estudiar los lineamento de las observaciones de la Corte Interamericana que es la interprete ultima de la convención de los Derechos Humanos", sostuvo la abogada.
Por eso, ningún juez puede apartarse de "juzgar este tipo de crímenes sin una perspectiva de genero", comentó Aguirre y dijo que "se ha evolucionado en el ámbito legal y convencional". Por eso, "se debe terminar con esta falacia que justifica a los femicidas, y la figura de emoción violenta debe ser eliminada del Código Penal", concluye Patricia Aguirre.
Te puede interesar
Detectaron 70 kilos de cocaína en un utilitario proveniente de Aguas Blancas
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N°34, en donde los gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares del estupefaciente en el compartimiento oculto. El conductor del rodado fue detenido.
Pese a la veda, hubo más de 100 ebrios al volante el fin de semana
durante este fin de semana en toda la provincia se fiscalizaron 9779 vehículos y labraron 1059 infracciones por distintos incumplimientos a la normativa vial vigente.
Mujer sin vida en Villa El Sol: No descartan ninguna hipótesis
La fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Hallan el cuerpo de una mujer en un descampado en zona sudeste
El cadáver de una mujer fue hallado este sábado por la mañana en un baldío de Villa El Sol. Trabaja personal del CIF.
Desbarataron una red delictiva dedicada al robo y desguace de motocicletas
Operaban en Rosario de Lerma y Cerrillos, la organización actuaba con rapidez y ya tenía destino para cada parte. Hay cuatro detenidos a raíz de las investigaciones y procedimientos.
Fake News: Desmienten "fuga de presos" en Limache
Desde la fuerza de seguridad advierten sobre la viralización de noticias falsas en redes sociales. Piden informase por medios oficiales.