Una especialista en género, asegura que la "emoción violenta" solo justifica a femicidas
La Defensora de Género, Patricia Aguirre se expresó totalmente en contra de la figura de emoción violenta, y dijo que es una "parodia". Sería una de las estrategias por la defensa del presunto femicida, José Figueroa para "lograr atenuar la pena que le correspondería" .
El femicidio de Mercedes Kvedaras en el barrio privado El Tipal fue noticia nacional durante días. Se sabe que en dicho country fue donde encontraron el cuerpo de la mujer de 37 años que perdió la vida de forma violenta en manos de su esposo, quien fue trasladado por heridas leves al Hospital San Bernardo. Actualmente se encuentra detenido en el penal de Villa las Rosas.
La abogada y defensora de Género del Cuerpo de Abogadas para Víctimas de Violencia de Género de la Presidencia de la Nación, especializada en Derechos Humanos, Patricia Aguirre dijo que "estuvo circulando la versión que la defensa pretendería hacer valer la figura de emoción violenta para poder atenuar la condena que le correspondería y también para que el tribunal considere la menor criminalidad del acto".
Con respecto a la figura de emoción violenta, la defensora explicó que lo que intenta decir cuando se usa esa figura es que "el imputado no es un femicida, ni un asesino sino que fue la victima la que lo sacó de si y provocó un impuso de su voluntad y por eso la mató. Esta es la figura que esta contemplada por el artículo 81 del Código Penal".
"Esto es una parodia que se utilizó para justificar a los femicidas para que el culpable no cumpla la pena correspondiente. Es una figura "vetusta" y anti perspectiva de género. Hoy en día nuestros juzgadores tiene a su cargo el deber de convencionalidad. Están obligados a seguir los fallos de la Corte Interamericana de Justicia y deben formase y estudiar los lineamento de las observaciones de la Corte Interamericana que es la interprete ultima de la convención de los Derechos Humanos", sostuvo la abogada.
Por eso, ningún juez puede apartarse de "juzgar este tipo de crímenes sin una perspectiva de genero", comentó Aguirre y dijo que "se ha evolucionado en el ámbito legal y convencional". Por eso, "se debe terminar con esta falacia que justifica a los femicidas, y la figura de emoción violenta debe ser eliminada del Código Penal", concluye Patricia Aguirre.
Te puede interesar
Cayó ladrón en Parque San Martín: fue sorprendido in fraganti con un cuchillo
Ocurrió ayer por la tarde. Una persona fue puesta a disposición de la Justicia. Se secuestraron elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal Juvenil 2.
Videovigilancia: más de 49.500 intervenciones preventivas en el año
El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa.
Detuvieron a un conductor alcoholizado que embistió a una moto y se dio a la fuga
Ocurrió en Orán. Se trata de un hombre de 63 años que ocasionó un siniestro vial con nivel de alcohol en sangre superior a los 500 ml.
El Huaico: Vecinos frustraron robo a comercio
La intervención se originó tras un llamado al Sistema de Emergencias 911. Se recuperaron las prendas de vestir sustraídas. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Advierten aumento de llamados al 911 por incidentes en la vía pública en Salta
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Siniestros viales en Salta: Junio cierra con seis muertes, una baja respecto a 2024
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.