Réplica de las PASO en el Concejo: críticas al recuento de votos y pedidos de unidad
Concejales se refirieron a las elecciones del domingo. Desde Ahora Patria criticaron “malas prácticas de la vieja política” apuntando al oficialismo, mientras que Juntos por el Cambio apeló a “dejar de pelearnos entre nosotros y unidos, pechar para que la Argentina nueva se logre”.
En el recinto, los concejales se manifestaron sobre las PASO del domingo. Desde Ahora Patria, Eduardo Virgili celebró los resultados y criticó a quienes se sorprendieron. “¿Por qué se sorprenden tanto?, sumieron al país en una miseria absoluta de la que somos presos”, dijo.
Por otro lado, criticó la “cantidad de fraude” apuntando no solo a las elecciones en voto papel, sino también el electrónico: “lamentablemente la única opción es ir a la boleta única de papel”, expresó.
A su tiempo, el concejal de Juntos por el Cambio Pablo López, llamó a los políticos a “leer lo que los argentinos nos dijeron en las urnas”.
“Están cansados. Es un mensaje que nos interpela a cada uno de nosotros, de gente enojada, que no se siete representada, bajó mucho el voto en blanco de lo que fue otras elecciones porque hoy encontraron a alguien que canaliza esa bronca, el enojo que tienen con los políticos, y los políticos tiene que estar a la altura de lo que la gente pide a las urnas, están pidiendo algo distinto”, manifestó.
Adhirió a las críticas por las “malas prácticas de la política” apuntando directamente al oficialismo y considerando que fue “orquestado”.
Finalmente, López llamó a la unidad. “Tenemos que dejar de pelearnos entre nosotros y todos unidos pechar para que esa Argentina nueva y pujante se logre”, dijo y agregó “si Milei llega al Gobierno también va a necesitar que lo acompañemos, como argentinos no queremos un Congreso que se ponga en contra y no lo dejen gobernar”.
La última en tomar la palabra fue la propia candidata a Diputada Nacional de la lista adherente a la Libertad Avanza, Emilia Orozco, quien también señaló el faltante de boletas en los comicios y las inconsistencias en los telegramas durante el escrutinio definitivo.
“Cuando abrimos las urnas encontramos más de 130 votos en algunas de ellas, 85, 40, 50, 28, un mal conteo de las boletas, qué casualidad que siempre el error era en prejuicio de nuestro espacio y no de las estructuras que eran bien respaldadas por el oficialismo”, dijo.
Y apuntando directamente a los opositores, Orozco manifestó: “Si quieren revertir los números háganlo con argumentos, con propuestas, caminen la calle, dejen de levantar el teléfono y amenazar a la gente en el interior, porque eso está pasado, es la campaña del miedo y nadie lo dice, no pueden jugar así con la gente, están pasando la línea de toda tolerancia, no vamos a permitir que avasallen la libertad de los ciudadanos de elegir quien quieren que los gobierno por cuatro años, pese a quien les pese”.
Te puede interesar
Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.